000 02172naa a22002537a 4500
005 20120426104139.0
008 120425s2009 sp a gr|||| 00| 0 spa u
020 _a9788420653600
041 0 _aspa
082 0 4 _a721.0288
_bC164m 2009
_221
100 1 _aCapitel, Antón
245 1 0 _aMetamorfosis de monumentos y teorías de la restauración
_cAnton Capitel
250 _a2a ed
_bRevisada y ampliada
260 _aMadrid [España]
_bAlianza
_c2009
300 _a270 p.
_bil., planos
_c24 cm
490 0 _aAlianza
_aForma
_v160
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _a1. El tapiz de Penélope ; 2. Metamorfosis de monumentos
520 1 _aSeñala Antón Capitel que hay dos diferentes modos de tratar, desde la arquitectura, los problemas de los edificios valiosos del pasado: la metamorfosis, que lleva a cabo la transformación de la realidad arquitectónica originaria, y la restauración, que rescata y conserva los valores primitivos. La metamorfosis de monumentos, expresión más radical de la restauración, requiere en algunos casos un ejercicio especialmente reflexivo de la disciplina de la composición arquitectónica para poder interpretar la configuración original y seguir sus pautas, resolviendo a la vez sus problemas y respetando sus cualidades. Tal es el caso de ciertos monumentos medievales españoles, continuados y transformados durante la tradición clásica. Este libro examina la Mezquita de Córdoba, la ampliación de la Alhambra de Granada con el Palacio de Carlos V y las catedrales de Santiago de Compostela y del Burgo de Osma. En esta segunda edición, y en el capítulo «El Palacio de Carlos I en la Alhambra», se ha añadido la discusión en torno a la autoría de dicho palacio, duda suscitada por Manfredo Tafuri y refutada por Antón Capitel, que se ha considerado de interés para completar el análisis del caso
650 1 4 _aEdificios históricos
_xConservación y restauración
_zEspaña
_2LEMB
650 2 4 _aMonumentos históricos
_xConservación y restauración
_zEspaña
_2LEMB
650 2 4 _aConservación y restauración de monumentos
_2LEMB
942 _2ddc
_cBK
_h721
999 _c176678
_d176678