000 02075cam a2200241 4500
005 20111212155436.0
008 100315s2008 ag gr 000 0 spa d
020 _a9789875382176
041 0 _aspa
082 0 4 _221
_a616.89
_bR638f
100 1 _aRodulfo, Ricardo
_9114774
245 1 0 _aFuturo porvenir
_bensayos sobre la actitud psicoanalítica en la clínica de la niñez y adolescencia
_cRicardo Rodulfo
250 _a1a ed.
260 _aBuenos Aires
_bNovedades Educativas
_c2008
300 _a255 p.
_c24 cm
490 0 _aConjunciones
504 _aIncluye referencias bibliográficas (p. 255)
505 0 _aEl psicoanálisis sin base. -- Niñez en juego. -- Adolescencia y narcisismo
520 1 _aEl deseo de este libro es el porvenir del psicoanálisis. Un porvenir abierto - no un futuro previsible y rutinario depende de que el psicoanálisis. En este texto se podrán atisbar figuras de ese otro. Lo cual exige y presupone una relación diferente con la tradición, especialmente la tradición teórica del psicoanálisis. El psicoanálisis está seriamente bloqueado por llegar al siglo XXI con artefactos del siglo XIX que ya empezaban su vetustez en los primeros años del siglo XX. Prácticamente todos los desarrollos de la segunda mitad del siglo pasado no alcanzan a liberarse de todo de esa artefactualidad anacrónica. El "edificio teórico" debe ser sometido a una paciente y cuidadosa reconstrucción. Se propone una demarcación atenta y permanente del motivo de la teoría como edificio para dejar al psicoanálisis "sin base", no por descartar apresuradamente una serie de conceptos, sino por dialogar con ellos sin seguirlos considerando como "base"; privar, vale decir librar, al psicoanálisis de la referencia a una base inamovible y ahistórica que tendría que tener
650 1 4 _aPsicoanálisis infantil
_2LEMB
_9114775
942 _2ddc
_cPRE
_h616
952 _p0000000102923
_r2011-12-12
_40
_00
_6616_890000000000000_R638F
_9329446
_bUGC
_10
_o616.89 R638f
_d2011-10-25
_t1
_82
_70
_cGEN
_g113000.00
_yBK
_s2011-12-05
_l1
_aUGC
999 _c177279
_d177279