000 01930nam a22002657a 4500
005 20111221150449.0
008 080731s2008 sp gr 000 0 spa u
020 _a9788497565844
041 0 _aspa
082 0 4 _a152.4
_bP373f
_221
100 1 _aPereña, Francisco
_9110476
245 1 0 _aFragmentos de la vergüenza
_cFrancisco Pereña
250 _a1a ed.
260 _aMadrid [España]
_bSíntesis
_c2008
300 _a247 p.
_c24 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _a1. La culpa y la verguenza ; 2. Fragmentos de la verguenza ; 3. ¿Qué psicoanálisis?
520 1 _aMuy desde sus comienzos el psicoanálisis se orientó por un tipo de disciplina institucional que lo llevó a la tradición religiosa de las doctrinas de acusación. Este doctrinarismo basado en la adhesión sólo se mantiene hoy, de mala manera, por intereses corporativos. Sin embargo, es un hecho que la clínica psicoanalítica perdura como clínica del sujeto. ¿Quién se va a ocupar del mundo de la vida, del sujeto en su encarnadura concreta, de sus carencias, de su sinsentido y de sus temores, lo que impide que el humano pueda ser asimilado a una maquinaria genética? ¿Quién se va a ocupar del desamparo si todo se confía al triunfo del gen? ¿Quién portará la compasión que el determinismo genético, heredero de la doctrina de la predestinación, ha despreciado y aniquilado?
650 1 4 _aVergüenza
_2LEMB
_9110477
650 2 4 _aCulpa moral
_2LEMB
_9110478
650 2 4 _aPsicoanálisis
_2LEMB
_9110479
942 _2ddc
_cPRE
_h152
952 _p0000000103710
_r2011-12-21
_40
_00
_6152_400000000000000_P373F
_9329460
_bUGC
_10
_o152.4 P373f
_d2011-10-25
_t1
_82
_70
_cGEN
_g157000.00
_yBK
_s2011-12-15
_l1
_aUGC
952 _p0000000103711
_r2011-12-21
_40
_00
_6152_400000000000000_P373F
_9329461
_bUGC
_10
_o152.4 P373f
_d2011-10-25
_t2
_82
_70
_cGEN
_g157000.00
_yBK
_s2011-12-15
_l1
_aUGC
999 _c177290
_d177290