000 01801nam a22002657a 4500
005 20120413122439.0
008 111025s2010 sp gr 000 0dspa d
020 _a9788497429979
041 0 _aspa
082 0 4 _a882
_bH377t
_221
100 1 _aHerreras, Enrique
_d1959-
245 1 3 _aLa tragedia griega y los mitos democráticos
_cEnrique Herreras
250 _a1a ed
260 _aMadrid [España]
_bBiblioteca Nueva
_c2010
300 _a347 p.
_c22 cm
490 0 _aRazón y sociedad
_v100
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _a1. El arte de la democracia ; 2. La tragedia y el imaginario democrático ; 3. El teatro griego y los mitos democráticos ; 4. La imaginación narrativa ; 5. ¿Es posible hablar de una razón trágica?
520 1 _aLa tragedia ática es una de las más poderosas construcciones humanas para intentar presentar y desvelar el enigma de fondo de la vida humana. El presente ensayo busca seguir abriendo nuevas vías interpretativas a raíz de otro asunto fundamental, ya que en dicha existencia también entra la vida de la ciudad democrática, repleta de enigmas y de conflictos. El género trágico siempre muestra al hombre ligado a la pólis, y, por eso, posee un eminente sentido político. Los conflictos que se representan en el teatro griego muchas veces están relacionados con asuntos profundos, o controversias públicas, de dicha democracia
650 1 4 _aTragedia griega
_xHistoria y crítica
_2LEMB
650 2 4 _aTeatro griego
_xHistoria y crítica
_2LEMB
650 2 4 _aPolítica y literatura
_xHistoria y crítica
_2LEMB
942 _2ddc
_cPRE
_h882
999 _c178894
_d178894