000 01761nam a22002417a 4500
005 20120625100320.0
008 890414s1976 sp gr 000 ? spa u
020 _a8470301691
041 0 _aspa
082 0 4 _a155.2842
_bP677p 1976
_221
100 1 _aPortuondo, Juan A.
245 1 3 _aEl psicodiagnóstico de Rorschach en psicología clínica
_cpor Juan A. Portuondo
250 _a2a ed
_bRevisada
260 _aMadrid [España]
_bBiblioteca Nueva
_c1976
300 _a468 p.
_c24 cm
490 0 _aTextos y temas psicológicos
_v13
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _a1. El esquema psicoanalítico ; 2. Resumen de psiquiatría ; 3. El psicodiagnóstico de Rorschach ; 4. Ejemplos
520 1 _aHermann Rorschach nació en Zúrich en 1920. Su vocación inicial estaba dirigida hacia las ciencias naturales, pero, tras la muerte de su padre, comenzó a estudiar medicina, graduándose en 1910. Murió en 1922, a los 37 años, por una peritonitis. Rorschah se interesó por las manchas de tinta desde 1911 y las seleccionó durante una década hasta conseguir las clásicas diez manchas de su método de psicodiagnóstico; pero esta idea no era nueva, anteriormente ya había sido investigada por Kerner, Binet y Whipple, no obstante, debe considerarse a Hermann Rorschach como el verdadero fundador y creador de este nuevo método, pues fue él quien logró el desarrollo de una verdadera técnica capaz de evaluar casi todos los aspectos posibles de la personalidad, utilizando las mencionadas manchas como estímulos que provocan una proyección de contenidos intelectuales y afectivos
650 1 4 _aPrueba de Rorschach
_2LEMB
650 2 4 _aPsicología clínica
_2LEMB
942 _2ddc
_cPRE
_h155
999 _c178920
_d178920