000 02797nam a2200265 a 4500
005 20120704125304.0
008 110411s2010 sp gr 00010bspa d
020 _a9788498791679
041 0 _aspa
082 0 4 _a142.78
_bE777s
_221
100 1 _aEstrada, Juan Antonio
_d1945-
245 1 3 _aEl sentido y el sinsentido de la vida
_bpreguntas a la filosofía y a la religión
_cJuan Antonio Estrada
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bEditorial Trotta
_c2010
300 _a238 p.
_c23 cm.
490 0 _aColección estructuras y procesos. Serie religión
504 _aIncluye bibliografías
505 0 _a1. Humanizar el animal: cultura y religión. -- 2. El hombre, el universo y la pregunta por Dios. -- 3. El hombre ante la finitud y la muerte. -- 4. El sentido de la vida en un contexto nihilista. -- 5. El sinsentido, el mal y las teodiceas
520 1 _aEl animal humano es un ser carencial e indeterminado, lo cual le obliga a plantearse un proyecto para dar un sentido a su existencia. El problema del sentido de la vida está vinculado a la pregunta kantiana «¿qué es el hombre?» y ha sido objeto constante de la reflexión desde la filosofía de la historia, la ética, la antropología y la filosofía de la religión. El presente estudio analiza las diversas dimensiones de esa pregunta y las distintas respuestas que se le han dado en las corrientes filosóficas y en las teologías de las religiones, centrándose en la problemática de la cultura occidental. El significado del hombre en el universo es un tema central para científicos y filósofos, a pesar de la crisis actual de la metafísica, y choca con postulados teológicos clásicos como la creación de la nada, objeto hoy de una amplia discusión. También cobra relevancia en la situación actual el problema de la finitud y contingencia del hombre, con diversos intentos de interpretación del nacimiento y la muerte (Heidegger, Ricoeur), así como diversas propuestas de definición de la identidad humana, desde el trasfondo del nihilismo (con especial incidencia de Nietzsche, Adorno y Habermas). Éste es también el marco para abordar la cuestión del sufrimiento y el mal, tanto el generado por la acción humana como el que tiene causas naturales, que lleva a las filosofías del absurdo y se constituye en la roca fuerte del ateísmo. El autor aborda este amplio conjunto de problemas, planteando interrogantes y críticas a las respuestas filosóficas y teológicas. Muestra así la persistente actualidad de la pregunta por el sentido y la limitación y fragmentariedad de los distintos proyectos
650 1 4 _aExistencialismo
_2LEMB
650 2 4 _aVida (Filosofía)
_2LEMB
650 2 4 _aDios
_2LEMB
650 2 4 _aReligión y cultura
_2LEMB
942 _2ddc
_cPRE
_h142
999 _c179704
_d179704