000 02723nam a2200277 a 4500
005 20160224020006.0
008 120731s2005 sp gr 000 0 spa d
020 _a8437622441
020 _a9788437622446
041 0 _aspa
043 _as-sp---
082 0 4 _a305.420946
_bB151m
_221
100 1 _aBalaguer Callejón, María Luisa
245 1 0 _aMujer y constitución
_bla construcción jurídica del género
_cMaría Luisa Balaguer
250 _a1a. ed.
260 _aMadrid
_bCátedra
_bUniversidad de València
_bInstituto de la Mujer
_c2005
300 _a280 p.
_c21 cm.
490 0 _aFeminismos
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice
505 0 _a1. El origen del feminismo como construcción teórica de la realidad ; 2. La construcción del género en el derecho europeo ; 3. La constitución española y el derecho a la igualdad de género ; 4. La construcción jurídica del género en el derecho público ; 5. La paridad electoral ; 6. El derecho punitivo del Estado y la construcción del género en el Derecho penal ; 7. La construcción jurídica del género en el derecho privado ; 8. La construcción jurídica del género en la reproducción ideológica del sistema de producción: la publicidad ; 9. La construcción jurídica del género en el orden jurisdiccional social
520 1 _aEste libro intenta la deconstrucción del derecho desde la perspectiva de género, para desmentir la particular visión de los hombres en la imposición de los contenidos jurídicos a partir de un poder detentado en exclusiva. Lo que consideramos valores universales en realidad son los que se han impuesto históricamente por una parte de la Humanidad. De la misma forma con referencia a las mujeres, el pensamiento no es neutro, sino que responde a los universales masculinos. Este libro intenta la deconstrucción del derecho desde la perspectiva de género, para desmentir la particular visión de los hombres en la imposición de los contenidos jurídicos a partir de un poder detentado en exclusiva. Desde la Constitución es necesaria la reconstrucción del derecho integrando a las mujeres. El lenguaje, las instituciones y la actividad interpretativa de las normas jurídicas tienen que tener en cuenta a la totalidad de la sociedad. Los diferentes órdenes jurisdiccionales deben ser redefinidos teniendo en cuenta la realidad social del siglo XXI y el creciente impulso que las mujeres dan al mundo
650 1 4 _aMujeres
_xSituación legal
_zEspaña
_2LEMB
650 2 4 _aMujeres
_xCondiciones sociales
_zEspaña
_2LEMB
_984382
856 4 1 _3Table of contents only
_uhttp://www.loc.gov/catdir/enhancements/fy0836/2006383645-t.html
942 _2ddc
_cPRE
_h305
_05
999 _c181480
_d181480