000 03457nam a2200301 a 4500
005 20131017105544.0
008 131017s2012 sp ad gr 00010dspa d
020 _a9788479789930
041 0 _aspa
082 0 4 _a373.08662
_bE333e
_222
245 0 0 _aEstrés laboral y burnout
_ben profesores de enseñanza secundaria
_cdirector José Manuel Otero-López ; investigadores María José Santiago Mariño ... [et al.]
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bDíaz de Santos
_c2012
300 _a609 p.
_bil., tablas
_c23 cm.
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _a1. El estrés laboral: naturaleza y alcance del fenómeno ; 2. El burnout o queme laboral: explorando sus lindes y trayectorias ; 3. La importancia de los estresores en el contexto laboral ; 4. Estrategias de afrontamiento: los recursos del individuo para hacer frente al estrés ; 5. El papel de los estresores extralaborales, el apoyo social y las variables de personalidad en los procesos de estrés y burnout ; 6. Planteamiento y características técnicas del estudio: una presentación obligada
520 1 _aEn este libro se profundiza en la naturaleza y el alcance del estrés y del burnout en uno de los colectivos que mayor debate social está generando en la actualidad: los profesores de secundaria. Existe un amplio consenso entre los miembros de la comunidad científica interesados en el malestar laboral en que el oficio de enseñar en esta etapa educativa se ha visto envuelto en sucesivos y recurrentes cambios que han motivado que el docente haya tenido que enfrentarse con nuevas actitudes, conductas , creencias y expectativas hacia a su labor. Algunos de los profesores entrevistados en esta investigación señalan que, en ocasiones, su tarea está salpicada de sinsabores, las ilusiones tempranas dan paso al desencanto, la vocación se ve mutilada por el choque con la realidad de las aulas, y el optimismo muda en pesimismo. En sus diarios y cartas también emergen otros porqués del malestar laboral: los alumnos ocupan mucho “espacio psicológico” (el rebelde de la cuarta fila, el apático y ausente de la segunda, el que siempre está riendo, el tímido, el que sabe la respuesta pero nunca levanta la mano...), los padres son percibidos como más exigentes, los alumnos mas conflictivos; además, aumenta la sensación de sentirse "chivos expiatorios" de los males del sistema educativo, En esta obra las narrativas se han conjugado, en particular simbiosis, con los resultados de una investigación cuantitativa -realizada con de tres mil profesores con el propósito de identificar las "claves" desde las que incidir eficazmente esta problemática.En definitiva, el texto pretende ser no sólo útil para los distintos sectores responsables de la tarea educativa (docentes, psicólogos, pedagogos, padres, políticos...), también una herramienta que contribuya al diseño de programas preventivos y/o de intervención que, en la medida de lo posible, aleje al malestar docente de las aulas
650 1 7 _aProfesores
_2LEMB
650 2 7 _aEstrés en el trabajo
_2LEMB
650 2 7 _aPsicología del trabajo
_2LEMB
_997645
700 1 _aOtero-López, José Manuel
_edir.
700 1 _aSantiago Mariño, María José
700 1 _aCastro Bolaño, Cristina
700 1 _aPardiñas Añón, María del Carmen
700 1 _aMirón redondo, Lourdes
700 1 _aPonte Fernández, Dolores
942 _2ddc
_cBK
_h658
999 _c187505
_d187505