000 | 01549nam a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20131106090244.0 | ||
008 | 131106s2012 sp a gr 000 0 spa d | ||
020 | _a9788497568173 | ||
020 | _a8497568176 | ||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a612.0874 _bL411a _221 |
100 | 1 | _aLíbano Miralles, Mario del | |
245 | 1 | 0 |
_aAdicción al trabajo _cMario del Líbano Miralles, Susana Llorens Gumbau |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aMadrid _bSíntesis _c2012 |
||
300 |
_a196 p. _bil. _c22 cm. |
||
490 | 0 | _aGuías de intervención | |
500 | _aEn contraportada: "Proyecto editorial: Desarrollo de recursos humanos y salud ocupacional" | ||
504 | _aIncluye bibliografía | ||
505 | 0 | _a1. Desarrollo conceptual ; 2. proceso de etiología de la adición al trabajo ; 3. Proceso de evaluación y diagnóstico ; 4. Estrategias y protocolo de prevención e intervención ; Claves de respuesta | |
520 | 1 | _aLa adicción al trabajo constituye una de las adicciones del siglo actual que, enmascarada detrás del valor del trabajo, avanza con paso firme y afecta cada día a más personas y organizaciones. Los efectos negativos que se derivan de esta adicción, tanto a nivel personal y familiar como a nivel organizacional y social, muestran la necesidad de estudiar el concepto y de desarrollar protocolos adecuados de evaluación y diagnóstico, así como estrategias de prevención e intervención válidas y fiables | |
650 | 1 | 7 |
_aAdicción al trabajo _2LEMB |
700 | 1 | _aLlorens Gumbau, Susana | |
942 |
_2ddc _cPRE _h612 |
||
999 |
_c187893 _d187893 |