000 03286nam a2200265 a 4500
005 20160203020003.0
008 131121s2007 sp gr 00010 spa d
020 _a9788484568032
041 0 _aspa
082 0 4 _a341.67
_bD373d
_222
245 0 0 _aDerecho internacional humanitario
_cJosé Luis Rodríguez-Villasante y Prieto (coord.) ; Manuel Pérez González ... [et al.] ; prólogo Juan Manuel Suárez del Toro Rivero.
250 _a2a ed.
260 3 _aValencia
_bTirant lo Blanch
_bCruz Roja Española. Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario
_c2007
300 _a1006 p.
_c22 cm.
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _a1. Parte general ; 2. La conducción de las hostilidades ; 3. La protección de las victimas de la guerra ; 4. Los conflictos armados internos ; 5. La protección penal de las víctimas de la guerra ; 6. El sistema de seguridad colectiva y el derecho internacional humanitario ; 7. Derecho internacional público y derecho internacional humanitario ; 8. Bibliografía del derecho internacional humanitario
520 1 _aHumanidad. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, asi como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. Imparcialidad. No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. Neutralidad. Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico. Independencia. El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento. Voluntariado. Es un Movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado. Unidad. En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio. Universalidad. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal
650 1 7 _aDerecho internacional humanitario
_2LEMB
650 2 7 _aGuerra (Derecho internacional)
_2LEMB
650 2 7 _aDerechos humanos (Derecho internacional)
_2LEMB
700 1 _aPérez González, Manuel
_d1939-
700 1 _aRodríguez-Villasante y Prieto, José Luis
_ecoord.
700 1 _aSuárez del Toro Rivero, Juan Manuel
_epról.
942 _2ddc
_h341
_cPRE
_01
999 _c188235
_d188235