000 03724nam a2200265 a 4500
005 20250908121611.0
008 140123s2012 sp ado gr 001 0 spa d
020 _a9788415452256
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d21
041 0 _aspa
082 0 4 _a629.1323
_bS159a
_223
100 1 _aSanz Andrés, Ángel
245 1 0 _aAerodinámica de las tomas de aire de las aeronaves
_cÁngel Sanz Andrés, José Luis Montañés García, José Meseguer Ruiz
250 _a1a edición.
260 3 _aMadrid
_bIbergarceta
_c2012
300 _ax, 167 páginas.
_bilustraciones., gráficas, fotografías
_c24 cm.
504 _aIncluye bibliografía e índice
505 0 _a1. Tomas de aire en régimen subsónico ; 1.1. Introducción ; 1.2. Misiones de una toma de aire ; 1.3. Relaciones básicas para tomas de aire ; 1.4. Tipos de tomas de aire ; 1.5. Formas de definir las pérdidas ; 1.6. Tomas de aire bidimensionales. Resultados experimentales ; 1.7. Tomas de aire anulares ; 1.8. Tomas de aire tridimensionales ; 1.9. Tomas de aire laterales sumergidas en la pared ; 1.10. Tomas de aire sumergidas NACA ; 1.11. Tomas de borde de ataque y de raíz de ala ; 1.12. Impacto del diseño en la resistencia aerodinámica ; 1.13. Resumen de los problemas que afectan al diseño de una toma ; 1.14. Diseño de una toma ; 2. Tomas de aire supersónicas ; 2.1. Introducción ; 2.2. Diferencias entre una toma subsónica y una supersónica ; 2.3. Deceleración de la corriente incidente ; 2.4. Parámetros que caracterizan a un difusor supersónico ; 2.5. Parámetros dependientes del flujo interno ; 2.6. Resistencia aerodinámica del difusor ; 2.7. Arranque de la toma. Difusor con onda de choque normal ; 2.8. Difusores de geometría variable ; 2.9. Difusores con onda oblicua ; 2.10. Difusores de doble cono ; 2.11. Acoplamiento entre los gastos de la toma y el motor ; 2.12. Difusores isentrópicos ; 2.13. Zumbido (buzz) del difusor ; 2.14. Difusores bidimensionales ; 2.15. Tipos modernos de difusores ; 2.16. Métodos numéricos aplicados al estudio del flujo en las tomas ; 2.17. Misiones de alta velocidad ; 3. Flujo de fluidos ideales 3.1. Discontinuidades en flujos de fluidos ideales ; 3.2. Movimiento de fluidos en conductos de sección lentamente variable
520 1 _aEste texto recoge los fundamentos de la aerodinámica de las tomas de aire que se emplean en las aeronaves. Para facilitar su presentación se consideran los tipos de tomas de acuerdo a los dos regímenes de vuelo más frecuentes, las tomas para vuelo en régimen subsónico y supersónico, ya que llevan asociados flujos externos muy diferentes. El objetivo del libro es presentar los fenómenos básicos que aparecen en ambos regímenes, las principales características de las tomas de aire en cada uno de ellos, los parámetros que las describen, y algunos modelos sencillos para estimar sus actuaciones. Como apoyo a la explicación de los flujos que aparecen en ambos regímenes, se ha incluido también un capítulo donde se resumen las principales características de los flujos de fluidos ideales.Para ayudar a clarificar aspectos puntuales de interés, se han incorporado tres anexos, uno donde se describe la interacción de una onda de choque y una capa límite, otro dedicado a presentar las definiciones de los diversos componentes de la resistencia de la toma y su relación con el empuje, y finalmente el problema de la aparición de un torbellino en la entrada de la toma cuando el avión está en tierra
650 1 7 _aAerodinámica
_2ARMARC
_9394007
650 1 7 _aAerodinamica transonica
_2ARMARC
_9398782
700 1 _aMontañés García, José Luis
_9398783
700 1 _aMeseguer Ruiz, José
_9394314
942 _2ddc
_cBK
999 _c188422
_d188422