000 01903nam a2200265 a 4500
005 20140130081942.0
008 131210s2012 ag gr 000 0 spa d
020 _a9789507415654
020 _a9507415653
041 1 _aspa
_hit
082 0 4 _a364.67094521
_bV377o
_221
100 1 _aVerri, Pietro, conte
_d1728-1797
245 1 0 _aObservaciones sobre la tortura
_by en particular sobre los efectos que produje en ocasión de las unicones maléficas a las cuales se atribuyó la pestilencia que devastó Milán el año 1630
_cPietro Verri ; traducción Ezequiel Malarino ; prólogo Thomas Vormbaum
250 _a1a ed.
260 _aBuenos Aires
_bHammurabi
_c2012
300 _a193 p.
_c23 cm.
490 0 _aCriminalistas perennes
_v9
505 2 _a1. Introducción ; 2. Idea de la peste que devastó Milán en 1630 ; 3. De cómo ha nacido el proceso contra Guglielmo Piazza, comisario de la sanidad ; 4. Decómo el comisario Piezza se ha confesado reo de las unciones pestilenciales y ha causadoa Gian Giacomo Mora ; 5. De las opiniones y métodos del procedimiento criminal en aquella ocasión ; 6. Del onsidioso cavilo que se uso en el proceso contra algunos infelices ; 7. De cómo terminó el proceso de las unciones pestíferas
520 1 _aDurante la gran peste de Milán del año 1630, en la cual perecieron dos terceras partes de la población de la ciudad, se desarrollo un proceso penal que dio motivo a una obra, escrita por más de 150 años después (1776), pero publicada sólo algunos años más tarde (1804). Esta obra, por su parte, originó la redacción de una de las novelas más conocidas de la literatura italiana
650 1 7 _aTortura
_xHistoria
_ySiglo XVII
_zItalia
_2LEMB
650 2 7 _aTortura
_xHistoria
_ySiglo XVIII
_zItalia
_2LEMB
700 1 _aMalarino, Ezequiel
_etr.
_971051
700 1 _aVormbaum, Thomas
_eprol.
942 _2ddc
_cPRE
_h364
999 _c188873
_d188873