000 02106nam a2200289 a 4500
005 20220715145717.0
008 121008s2012 sp | |||| 000 0dspa
020 _a9788472095816
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d17
041 0 _aspa
082 0 4 _a330.1
_bB155f
_223
100 1 _aBallvé, Faustino
_d1887-1958
_9385930
245 1 4 _aLos fundamentos de la ciencia económica :
_bdiez lecciones de economía
_cFaustino Ballvé ; prólogo de Manuel Francisco Ayau
246 0 3 _aLos fundamentos de la ciencia económica
_b10 lecciones de economía
250 _a1a edición
260 _aMadrid
_bUnión Editorial
_c2012
300 _a147 páginas
_c21 cm
490 0 _aBiblioteca Austriaca
505 0 _a1. ¿Qué es la economía? ; 2. El mercado ; 3. La empresa ;4. Capital, trabajo, salario ; 5. Moneda y crédito ; 6. Monopolios, crisis, desempleo ; 7. Comercio internacional ; 8. Nacionalismo y socialismo ; 9. Dirigismo ; 10. Lo que no es economía
520 1 _aLa esencia de la economía no es el equilibrio sino el desequilibrio: el equilibrio la llevaría al estancamiento y a la muerte; el desequilibrio es el motor que la hace viva y progresiva. Economía no es paz y seguridad: es osadía y aventura... Es la lucha por lo desconocido. La economía no es para cobardes». Faustino Ballvé «Con la publicación, por primera vez en nuestro país, de las Diez lecciones de economía del Dr. Faustino Ballvé, España en general, y los españoles miembros de la Es cuela Austriaca en particular, saldan un deuda histórica con uno de sus más brillantes hijos que, como tantos otros, tuvo que abandonar la madre patria en 1939 para no volver jamás. Exiliado en México, por azares del destino conoció y trabó íntima amistad con el gran economista austriaco Ludwig von Mises, convirtiéndose enseguida en uno de sus más importantes discípulos y seguidores
650 1 7 _aEconomía
_2LEMB
650 2 7 _aCapital
_2LEMB
650 2 7 _aSistemas económicos
_2LEMB
650 1 4 _aComercio internacional
_2LEMB
700 1 _aAyau, Manuel Francisco
_eprólogo
_9385931
942 _2ddc
_cPRE
_n0
999 _c188950
_d188950