000 03469nam a2200277 a 4500
005 20151027020005.0
008 131213s2013 sp gr 000 0 spa d
020 _a9788415690191
041 0 _aspa
082 0 4 _a339.5
_bD373d
_223
245 0 3 _aEl derecho ante la crisis
_bnuevas reglas de juego
_cdirector Andrés M. González Sanfiel ; Manuel Álvarez de la Rosa ... [et al.]
250 _a1a ed.
260 _aBarcelona
_bAtelier
_c2013
300 _a222 p.
_c24 cm.
490 0 _aAtelier administrativo
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _a1. La crisis: una lección de economía / José Luis Rivero Ceballos ; 2. Crisis Económico-financiera; crisis de la administración pública / Francisco José Villar Rojas ; 3. La reforma laboral a través de tres preámbulos y cinco nudos esenciales / Manuel Álvarez de la Rosa y Gloria P. Rojas Rivero ; 4. Nuevas reglas en la relación de la administración con contratistas y proveedores / Francisco L. Hernández González ; 5. El reto de la protección de los particulares ante la crisis / Ma. Elena Sánchez Jordán ; 6. Privatización del sector aeroportuario: una nueva desamortización / Andrés M. González Sanfiel
520 1 _a¿Se justifican todas las medidas adoptadas en la crisis o existían problemas que eran anteriores a la misma? ¿Qué inconvenientes plantea la forma en que se está afrontando la misma desde el poder público? ¿Tienen claro los economistas o foros de decisión política el camino para salir de la misma? ¿Cómo repercute esa incertidumbre económica en las decisiones gubernamentales y en los derechos de los ciudadanos? A través de seis estudios los autores analizan los principales cambios acontecidos en el Derecho como consecuencia de la crisis y los nuevos problemas que se plantean. Cómo las diferentes posiciones existentes en el análisis económico se trasladan al Derecho provocando inseguridad jurídica. El libro hace una descripción general de las diferentes medidas adoptadas en estas dos legislaturas, al mismo tiempo que realiza un análisis crítico de las mismas. Se pone al descubierto las falacias de la reforma laboral, que potencia la figura del empresario. Cómo se disfraza el incumplimiento de la normativa comunitaria justificándose en la crisis. Se aborda la situación en la que quedan los contratistas y proveedores de la Administración. Trata la posición en la que queda uno de los colectivos más afectados, la de los titulares de préstamos hipotecarios generados por la burbuja inmobiliaria y el desempleo, así como la eficacia de las medidas propuestas para los mismos. En fin, se estudian algunas de las medidas privatizadoras propuestas para hacer caja y afrontar el déficit público. Todo ello, para ilustrar un cambio de las reglas del juego, un nuevo Derecho que se presenta a trompicones y pone todo patas arriba, caracterizado por la urgencia, el déficit democrático, la pérdida de garantías y derechos para los ciudadanos, la debilitación de la posición de los trabajadores y de los usuarios de los servicios públicos
650 1 7 _aCrisis económica
_zEspaña
_y2008-
_2LEMB
650 2 7 _aDerecho administrativo
_xAspectos económicos
_zEspaña
_2LEMB
651 4 _aEspaña
_xPolítica económica
_y2004-2011
700 1 _aGonzález Sanfiel, Andrés M.
_edir.
700 1 _aÁlvarez de la Rosa, Manuel
700 1 _aGonzález Sanfiel, Andrés M.
942 _2ddc
_cPRE
_h339
_01
999 _c189167
_d189167