000 03200nam a2200265 a 4500
005 20140311105140.0
008 131217s2012 sp aeo gr 000 0 spa d
020 _a9788400094515
041 0 _aspa
082 0 4 _a624.171
_bI577a
_223
110 2 _aInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
245 1 0 _aArchivo Eduardo Torroja de la investigación en ciencias de la construcción y de su innovador hábitat (ITCC)
_cInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja ; editores Virtudes Azorín, Pepa Cassinello, Juan Monjo
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
_c2012
300 _a179 p.
_bil., planos, fotografías
_c30 cm
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _aLos inicios de la investigación en Ciencias de la Construcción en España: una aproximación histórica a través del Archivo Histórico de la Dirección del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja / Virtudes Azorín ; Cuarenta años de investigación en Ciencias de la Construcción en España / Virtudes Azorín y Juan Monjo ; Eduardo Torroja y en innovador hábitat de su modelo de investigación: la sede del ITCC (1949/53) anteproyecto, proyecto y construcción / Pepa Casinello
520 1 _aEste libro difunde parte de los resultados obtenidos en el Proyecto de Investigación" El fondo documental generado por Eduardo Torroja en el IETcc como memoria histórica en el proceso de transferencia tecnológica en Ciencias de la Construcción", escrito por tres investigadores vinculados al instituto. La responsable del proyecto, doctora en Historia del Arte, y dos doctores arquitectos han llevado a cabo una aproximación histórica de los inicios de la investigación en construcción en España a través de fuentes de investigación primarias como son los documentos existentes en el Archivo Histórico de la dirección del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, generados bajo la dirección del profesor Eduardo Torroja. La documentación existente en este archivo no contiene los datos completos de la historia acaecida. La obra recorre las diferentes etapas administrativas por las que pasa el primitivo instituto hasta llegar a denominarse "Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento" en 1948 y también aborda sus actividades científicas y de transferencia de conocimiento a través de publicaciones, cursos, conferencias y su aportación a la normativa española. El objetivo de estas páginas que sirvan a muchos como recuerdo de una época en la que ellos colaboraron a mantener el prestigio del instituto como centro de referencia en la investigación en construcción y para los más jóvenes, que desconocen la génesis de los trabajos que llevan a cabo en la actualidad, les sirvan como guía y estímulo en sus trabajos futuros
610 2 7 _aInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
_vHistoria
650 1 7 _aTeoría de las estructuras
_2LEMB
700 1 _aAzorín-Albiñana López, Virtudes
700 1 _aCassinello Plaza, María Josefa
700 1 _aMonjo Carrió, Juan
942 _2ddc
_cBK
_h624
999 _c189388
_d189388