000 04101nam a2200397 a 4500
999 _c189909
_d189909
005 20190801103744.0
008 130906s2012 ck gr 000 0dspa d
020 _a9789588366555
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e22
041 0 _aspa
082 0 4 _a370.986
_bE382e
_221
245 0 0 _aEducación, eugenesia y progreso :
_bbiopoder y gubernamentalidad en Colombia /
_cDiego Alejandro Muñoz Gaviria ... [y otros siete]
250 _a1a edicion
260 3 _aBogotá
_bEdiciones UNAULA
_c2012.
300 _a236 paginas
_c24 cm.
490 _aCultura de la investigación
504 _aIncluye bibliografías.
505 0 _aCapítulo 1. El evolucionismo social y la sociobiología especulativa en los autores de la degeneración de la raza en Colombia (1900 y 1940) ; Capítulo 2. Educación, progreso y cuerpo en Colombia entre 1920 y 1940: el caso de Antioquia ; Capítulo 3. Evolucionismo social, problemas de la raza y educación en col01lbia, primera mitad del siglo XX: el cuerpo en las estrategias eugenésicas de línea dura y línea blanda ; Capítulo 4. Actividad vs. agitación: eugenesia, pedagogía y educación activa en Colombia como alternativa ante una "raza enferma", primera mitad del siglo XX ; Capítulo 5. Instinto y normalización: el esfuerzo de las pedagogías correccionales. Medellín, primera mitad del siglo XX ; Capítulo 6. El sexo como verdad. morfologla. corporal ambigua y expectativas culturales en torno al cuerpo ; Capítulo 7. El debate sobre el lugar de la mujer en la reproducción de la especie y las jerarquizaciones de género en la década de los treintas en Medellín (Colombia) ; Capítulo 8. Dibujo, moral, sensibilidad y progreso en 1911. Una conferencia de Maria Rojas Tejada como aporto a la historia de la educación artística en Antioquia
520 1 _aTexto crítico que instala la discusión sobre la raza en el ámbito público. Los artículos reunidos problematizan los contextos en los que se inscriben los discursos eugenésicos: cultura europea, posturas políticas e ideológicas, saberes médicos, higienización de la ciudad, medicalización del cuerpo, sanción de leyes, alfabetización, creencias religiosas y prácticas cotidianas. Un corpus conceptual que exige reflexiones serias para su comprensión y, ante todo, para la actualización de las herencias que perviven en nuestra sociedad actual. Una raza enferma y peligrosa es el horizonte en el que se mueven cada uno de los capítulos. Una humanidad necesitada de cuidados, físicos y morales, como mecanismos para salvarse, si se desea el desarrollo de Colombia y Antioquia. Esta mirada crítica al progreso resulta fundamental en Educación, eugenesia y progreso: biopoder y gubernamentabilidad en Colombia. Este libro es pertinente, sienta las bases para lograr entender lo que somos y aventurarnos a apostarle a otras formas de ser y hacer; en la medida de lo posible, para retar la escuela. Este es el tipo de trabajos investigativos que nutren de manera rigurosa la vida académica y el tejido social
650 1 7 _aPolítica educativa
_z Colombia.
_2LEMB
_9145273
650 2 7 _aCambio social
_z Colombia.
_2LEMB
_9145274
650 2 7 _aSociología de la educación
_z Colombia.
_2LEMB
_9145275
650 2 7 _aEvolución social
_zColombia
_2LEMB
_9145276
650 2 7 _aFilosofía de la educación
_zColombia
_2LEMB
_9145277
650 2 7 _aRazas humanas
_zColombia
_2LEMB
_9145278
700 1 _aMuñoz Gaviria, Diego Alejandro
_eautor
_9145279
700 1 _aÁlvarez Torres, Jair Hernando
_eautor
_9145280
700 1 _aRunge Peña, Andrés Klaus
_eautor
_957611
700 1 _aPiñeres Sus, Juan David
_eautor
_9145281
700 1 _aHincapié García, Alexánder
_eautor
_9145282
700 1 _aMejía, Silvana Andrea
_eautora
_9145283
942 _2ddc
_cPRE
_n0
949 _an
_bn