000 03111cam a2200325 a 4500
999 _c190008
_d190008
005 20200520145612.0
008 071012s2007 ck a gr 00110cspa d
020 _a9789587140576
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e21
_e22
041 0 _aspa
082 0 4 _a621.317
_bF853a1
_221
245 0 0 _aFundamentos e ingeniería de las puestas a tierra
_brespuestas ante fallas eléctricas y rayos
_cGermán Moreno Ospina ... [y otros tres]
250 _a1a edición
260 3 _aMedellín
_bEditorial Universidad de Antioquia
_c2007
300 _axix, 192 páginas
_bilustraciones
_c24 cm.
500 _aGlosario : (paginas 181-186)
504 _aIncluye bibliografía e índice
505 1 _a1. Introducción: importancia y fundamentos de la ingeniería de las puestas a tierra ; 2. Parámetros eléctricos del suelo ; 3. Medición de resistividad y modelación del suelo ; 4. Impedancia de puesta a tierra ; 5. Mediciones de resistencia e impedancia de puesta a tierra, y de tensiones de contacto y de paso ; 6. Análisis de fallas y corriente a tierra ; 7. Aspectos de seguridad humana. Tensiones tolerables ; 8. Mallas de puesta a tierra ; 9. Cálculo moderno de comportamiento de puestas a tierra ; 10 Respuesta transitoria de la puesta a tierra
520 0 _aEsta obra recoge temas convencionales de las puestas a tierra, como mediciones y cálculo de resistividad, resistencia a tierra, tensiones permisibles y diseño según la norma IEEE80. Además, aborda métodos sistematizados modernos con los que se logran modelos de suelo a dos capas, o calcular las puestas a tierra en tales suelos o bajo la solicitación de rayos. Se emplean casos reales y simulaciones con software propio, como Matier y Gtierras, o software comercial reconocido, como EMTP/ATP. Se destaca la consideración de normatividad reciente, en especial del Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (Retie), de obligatorio cumplimiento en Colombia, así como el tratamiento de la respuesta ante rayos, con herramientas matemáticas avanzadas e inteligencia artificial. Fundamentos e ingeniería de las puestas a tierra: Respuestas ante fallas eléctricas y rayos es el fruto de más de una década de trabajo del Grupo Manejo Eficiente de la Energía —GIMEL—, de la Universidad de Antioquia, en que se combina un esfuerzo de rigurosidad con el de ilustrar la aplicabilidad de los conceptos y métodos, en busca de un adecuado balance para orientar hacia una ingeniería confiable y llegar tanto a ingenieros electricistas como a públicos con formación tecnológica, no especializada.
650 1 7 _aConexión a tierra (Electricidad)
_2LEMB
_965402
650 2 7 _aDistribución de energía eléctrica
_2LEMB
_9192804
650 2 7 _aInstalaciones eléctricas
_2LEMB
_9192805
650 2 7 _aMecánica de suelos
_2LEMB
_9192806
650 2 7 _aFísica de suelos
_2LEMB
_9192807
700 1 _aMoreno Ospina, Germán
_eautor
_9139639
700 1 _aValencia, Jaime Alejandro
_eautor
_9192808
700 1 _aCárdenas, Carlos Alberto
_eautor
_9192809
700 1 _aVilla, Walter Mauricio
_eautor
_9192810
942 _2ddc
_cBK
_n0