000 04028nam a2200301 a 4500
005 20151006141146.0
008 140828s2014 ag a gr 00010 spa d
020 _a9789871305797
082 0 4 _a028
_bP457l
_221
100 1 _aPinto Molina, María
_970512
245 1 3 _aLa lectura digital en las bibliotecas públicas
_bpromoción y gestión del cambio
_cMaría Pinto, Francisco Javier García Marco, Ramón Alberto Manso Rodríguez
250 _a1a ed
260 3 _aBuenos Aires
_bAlfagrama
_c2014
300 _a300 páginas
_bilustraciones
_c23 cm
490 0 _aBiblioteca Alfagrama
504 _aIncluye bibliografías
505 0 _a1. Del papiro al libro electrónico: dispositivos, formatos y utilidades ; 2. Impacto e integración del libro digital en la biblioteca ; 3. La lectura digital ; 4. Lectura digital y multialfabetización para los ciudadanos del siglo XXI ; 5. Estrategias de fomento de la lectura digital ; 6. Instrumentos de evaluación y sondeo sobre hábitos de lectura ; 7. Lectores, autores y bibliotecarios digitales en la web social ; 8. Los clubes de lectura y la promoción de la biblioteca digital desde la biblioteca pública
520 1 _aLas tecnologías vinculadas al uso y difusión de la información han impactado de manera notable en el ámbito bibliotecario, no sólo revolucionando los procesos de catalogación, búsqueda de información y gestión de las colecciones, sino también en la digitalización de los materiales existentes, a los que se suman los millones de contenidos que diariamente registra Internet, en diferentes formatos. Las innovaciones tecnológicas asociadas con la web social -organizada bajo la premisa de la participación y el conocimiento colectivo- han revitalizado aún más la función bibliotecaria e incluso se han convertido en la plataforma idónea para el crecimiento de las llamadas bibliotecas virtuales y las bibliotecas 2.0. Además, el lanzamiento en el mercado masivo de los nuevos dispositivos móviles para la lectura digital (tablets, e-readers y teléfonos inteligentes) implica cambios profundos en la forma en que los ciudadanos leen, se apropian, relacionan e intercambian sus lecturas. Los textos impresos se han transformado profundamente hasta convertirse en contenidos digitales. Esto ha supuesto una revolución en la forma como éstos son creados, editados o distribuidos; y también ha modificado sustancialmente la forma de lectura y uso en los distintos contextos: personales, profesionales y de ocio. Las habilidades de lectura, especialmente de la reflexiva y crítica, influirán en la capacidad del usuario para aprender e informarse. Éstas habilidades son tanto de naturaleza cognitiva, como afectiva, psicológica, tecnológica y social. Y el ciudadano las deberá adquirir especialmente en los centros educativos, siendo reforzado su aprendizaje en la biblioteca. Esta colaborará en el acompañamiento formativo e informativo del ciudadano para construir las bases de una cultura multi-informacional generadora de conocimiento, que contemple todo tipo de contenidos, soportes y formas de acceso a la información. En un futuro cercano, los libros electrónicos y la lectura digital en las bibliotecas ocuparán un lugar primordial, y para ello esta institución ha de crear espacios que faciliten el intercambio, la colaboración y el acceso a diversos títulos en todos los formatos posibles, apostando porque cada lector obtenga el libro de su interés y en el dispositivo y formato que le resulte más conveniente
650 1 7 _aLectura
_xInnovaciones tecnológicas
_2LEMB
_970513
650 2 7 _aLibros electrónicos
_2LEMB
_970514
650 2 7 _aBibliotecas públicas
_xServicios de información
_2LEMB
_970518
650 2 7 _aBibliotecas digitales
_2LEMB
_957743
650 2 7 _aPromoción de la lectura
_2LEMB
_969923
650 2 7 _aLectura digital
_2LEMB
_970515
700 1 _aGarcía Marco, Francisco Javier
_970516
700 1 _aManso Rodríguz, Ramón Alberto
_970517
942 _2ddc
_cPRE
_h 028
999 _c191502
_d191502