000 02869nam a2200277 a 4500
005 20161110144656.0
008 150223r20142013ck a gr 000 0 spa d
020 _a9789587710298
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d20
041 0 _aspa
082 0 4 _a657.32
_bM157i1
_221
100 1 _aMantilla Blanco, Samuel Alberto
_993172
245 1 0 _aIFRS/NIIF para pymes
_binformación financiera de calidad para empresas privadas, de tamaño pequeño, mediano y grande
_cSamuel Alberto Mantilla Blanco
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bEcoe
_c2013
_gReimpresión 2016
300 _a226 p.
_bil., gráficas
_c24 cm.
490 0 _aCiencias administrativas ;
_aContabilidad y finanzas
500 _aIncluye 155 preguntas de selección múltiple, un estudio de caso y ejemplos ilustrativos de estados financieros según ese estándar
500 _aEstá catalogado y actualizado bajo la Reimpresión del 2016
505 0 _a1. EIIFRS para PYMES. Definiciones básicas ; 2. Presentación de estados financieros ; 3. Instrumentos financieros ; 4. Inventarios ; 5. Inversiones ; 6. Propiedad, planta y equipo ; 7. Activos intangibles, combinaciones de negocio y plusvalía ; 8. Arrendamientos ; 9. Provisiones y contingencias ; 10. Pasivos y patrimonio ; 11. Ingresos ordinarios ; 12. Aplicaciones especiales ; 13. Transición hacia el IFRS para PYMES ; 14. Preguntas y respuestas acerca del IFRS para PYMES
520 1 _aEsta publicación le ayuda al lector a realizar un recorrido un poco más profundo por todo el IFRS para PYMES (NIIF para PYMES) y ofrece una perspectiva de análisis. Está estructurada de una manera diferente, intentando agrupar los distintos temas de acuerdo con las relaciones principales que se dan entre los mismos. Se ha buscado organizarla de una manera que facilite su lectura y posibilite su análisis e implementación: alrededor de los temas de mayor impacto y mediante muchas preguntas, respuestas y tablas que permiten fácilmente ver el conjunto y percibir cómo interactúan unos elementos con otros. No sustituye de manera alguna el texto del estándar (emitido originalmente en inglés y traducido al español oficialmente como NIIF para PYMES) ni al material complementario, emitidos por IASB. Se recomienda al lector que necesariamente acuda a los documentos originales. Tiene algunas diferencias, importantes, en relación con la traducción oficial al español, habida cuenta de insistir en las consecuencias financieras de su aplicación práctica. En todo caso, las diferencias clave se resaltan presentando las dos versiones de las traducciones, para que el lector pueda tomar una decisión informada.
650 1 7 _aEstados financieros
_vNormas
_2LEMB
_993173
650 2 7 _aInformes financieros
_vNormas
_2LEMB
_993174
650 2 7 _aPequeña y mediana empresa
_xContabilidad
_2LEMB
_993175
942 _2ddc
_cPRE
_011
999 _c192156
_d192156