000 01996nam a22002657a 4500
005 20220527174515.0
008 150310s2007 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789582009083
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e16
041 0 _aspa
082 0 4 _a371.102
_bZ151f
_223
100 1 _aZambrano Leal, Armando
_d1963-
_957642
245 1 0 _aFormación, experiencia y saber
_cArmando Zambrano Leal
250 _a1a edición
260 3 _aBogotá
_bMagisterio
_c2007
300 _a272 páginas
_c24 cm.
490 0 _aSeminarium
504 _aIncluye bibliografia
505 0 _a1. Educación y formación ; 2. Formación-conceptos ; 3. Formación: exilio y narración de sí ; 4. Formación: aprendizaje y enseñanza ; 5. Formación, experiencia y saber del profesor
520 1 _aConsiderar a la formación como el sólo dominio de las facultades de conocer, limita nuestra existencia y nos impide avanzar, soberanamente, sobre lo que somos, podemos y debemos. Tal argumento se entiende como el retorno de sí, como el ejercicio de la inquietud y vocación de saber. El saber debe permitirnos tener un dominio sobre las cosas, nuestras pasiones o debilidades. Todo conocimiento verdadero ha de permitirnos un mejor conocimiento de nosotros, un mayor y profundo sentimiento de verdad. En el otro extremo, centrar la formación en la experiencia es impedirnos ver en la capacidad una herramienta necesaria para el dominio de uno mismo. Por lo tanto, la formación es capacidad y experiencia y entre las dos se encuentra el tiempo. Un sujeto no logra formarse únicamente si está expuesto a un conjunto de conocimiento, requiere de la experiencia y su temporalidad. En definitiva, creemos que la formación es aquella relación de saber que vive un sujeto cuando está expuesto a la experiencia, el tiempo y la capacidad
650 1 7 _aFormación profesional de maestros
_2LEMB
650 2 7 _aPrácticas de la enseñanza
_2LEMB
650 2 7 _aCapacitación docente
_2LEMB
942 _2ddc
_cBK
_n0
999 _c192338
_d192338