000 02972nam a2200253 a 4500
005 20150912131045.0
008 150912s2015 ck gr 00010dspa d
020 _a9789587622638
082 0 4 _a300.1
_bO774e
_221
100 1 _aOrtiz Ocaña, Alexander Luis.
_967869
245 1 0 _aEpistemología y metodología de la investigación configuracional /
_cAlexander Ortiz Ocaña.
250 _a1a ed.
260 _aBogotá :
_bEdiciones de la U,
_c2015.
300 _a281 páginas ;
_c24 cm.
490 0 _aEducación
504 _aIncluye referencias bibliográficas páginas 275-281
505 0 _aCapítulo 1. La investigación en las ciencias humanas y sociales.-- Capítulo 2.El objeto y el sujeto en la investigación social.--Capítulo 3.La objetividad en las ciencias humanas y sociales.--Capítulo 4.La subjetividad en las ciencias humanas y sociales.Capítulo 5. Constructivismo, complejidad y configuralogía.-- Capítulo 6. Epistemología configuracional en las ciencias humanas y sociales. -- Capítulo 7. Epistemología configuracional y metodología. -- Capítulo 8. Ontología de la investigación configuracional.-- Capítulo 9. El método de la investigación configuracional.-- Capítulo 10. Eslabones de la investigación configuracional.-- Capítulo 11.Técnicas de la investigación configuracional.-- Capítulo 12. El pentálogo configuracional.
520 _aEn este libro se presenta un criterio de clasificación de la investigación socio-humana y se esboza la ontología de la investigación en las ciencias humanas y sociales, estableciendo una dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo en la actividad científica socio-humana, identificando objetividades y subjetividades significativas: objetividad objetiva, objetividad subjetiva, subjetividad subjetiva y subjetividad objetiva. Esta obra propone un viaje hacia la configuración de una nueva ciencia socio-humana en el tercer milenio. Se ofrece una conceptualización del configuracionismo como modelo epistémico del siglo XXI, abordo los fundamentos de la configuralogía: Teoría de las Configuraciones, como nueva ciencia configuracional, y se discute acerca de la ontología de la noción de configuración, en la que se describe una tipología de configuraciones: macro, meso y micro-configuración. Especial atención y tratamiento se le da a la configuración en los procesos socio-humanos, a partir de la comprensión configuracional de dichos procesos, analizando las configuraciones socio-humanas en la "realidad objetiva", los niveles de complejidad configurativa y las categorías que caracterizan las configuraciones, destacando la auto-configuración humana.
650 1 7 _aInvestigación social
_x Metodología.
_2LEMB
_956148
650 2 7 _aTeoría del conocimiento.
_2LEMB
_956332
650 2 7 _aCiencias sociales
_xinvestigaciones
_2LEMB
_957907
650 2 7 _aInvestigación social
_x Clasificación.
_2LEMB
_967870
942 _2ddc
_cPRE
_h300
999 _c192903
_d192903