000 03452nam a2200289 a 4500
005 20150916210408.0
008 091027s2010 ck gr 00010dspa d
020 _a9789586651479
082 0 4 _a345.05
_bI787c
_221
100 1 _aIturralde, Manuel A.
_967978
245 1 0 _aCastigo, liberalismo autoritario y justicia penal de excepción
_cManuel Iturralde
250 _a1a ed
260 3 _aBogotá
_bSiglo del Hombre Editores
_bUniversidad de los Andes
_bPontificia Universidad Javeriana
_c2010
300 _a379 páginas
_c21 cm
490 0 _aBiblioteca universitaria ciencias sociales y humanidades
490 0 _aNuevo pensamiento jurídico
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _aPrólogo. Castigo y liberalismo autoritario: la justicia penal de excepción en Colombia ; Capítulo 1. De la justicia penal militar a la jurisdicción de orden público: la creación y expansión de la justicia penal de excepción (1958-1990) ; Capítulo 2. Nuevos ropajes, misma justicia: las reformas legales y la normalización de la justicia penal de excepción (1991-2001) ; Capítulo 3. El gobierno Pastrana (1998-2002): de las negociaciones de paz a la guerra contra el terror ; Capítulo 4. El gobierno Uribe: el triunfo del liberalismo autoritario y su impacto en el campo del control del crimen ; Conclusiones. Castigo y liberalismo autoritario: presente y futuro de la justicia penal de excepción ; Anexo 1. Normas relevantes sobre estados de excepción (estado de sitio y conmoción interior) y justicia penal de excepción ; Anexo 2. Jurisprudencia relevante sobre estados de excepción (estado de sitio y conmoción interior) y justicia penal de excepción
520 1 _aCastigo, liberalismo autoritario y justicia penal de excepción' hace una historia del presente de la justicia penal de excepción en Colombia, con el fin de explicar de manera crítica cómo se estructura y qué funciones cumple, cómo surgió, se ha adaptado y ha dado respuesta a las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales que ha experimentado Colombia durante la segunda mitad del siglo XX. Este libro sostiene que la normalización del sistema penal de excepción, junto con la consolidación del neoliberalismo en los campos económicos y políticos colombianos, han dado lugar a un sentido común penal que propicia la hipertrofia del Estado penal y la reducción del Estado social. De esta forma, los gobiernos concentran sus esfuerzos en fortalecer mecanismos de control que garanticen la seguridad de los mercados y la inversión, con el argumento de que sólo de esta forma podrán garantizarse los derechos sociales y económicos de todos los ciudadanos. El predominio de este sistema penal de excepción no es una particularidad del contexto colombiano, sino la manifestación, en circunstancias extremas de violencia y exclusión social, del liberalismo autoritario: una tendencia global que aboga por el uso intensivo del castigo para sostener el modelo neoliberal
650 1 7 _aAdministración de justicia penal
_zColombia
_2LEMB
_958041
650 2 7 _aAdministración de justicia penal militar
_zColombia
_2LEMB
_967979
650 2 7 _aPrevención del delito
_zColombia
_2LEMB
_967980
650 2 7 _aNegociaciones de paz
_zColombia
_2LEMB
_957294
650 2 7 _aLey de justicia y paz
_zColombia
_2LEMB
_967981
650 2 7 _aEstados de excepción
_zColombia
_2LEMB
_967982
942 _2ddc
_cPRE
_h345
999 _c192919
_d192919