000 01460nam a2200217 a 4500
005 20160515020005.0
008 160129s2008 ck gr 000 f spa d
020 _a9789587046441
041 0 _aspa
082 0 4 _aCo863.42
_bV155i
_221
100 1 _aVallejo Rendón, Fernando
_d1942-
_976538
245 1 4 _aLos días azules
_cFernando Vallejo Rendón
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bPenguin Random House
_c2008
300 _a217 p
_c21 cm
490 0 _aAlfaguara
_aBibliioteca Fernando Vallejo
520 1 _aEsta novela resalta las reflexiones autobiográficas que son comunes en la obra de Vallejo. Su nefasta relación con el catolicismo, sus pensamientos sobre la actividad creativa y la literatura, la visión sobre las costumbres de su región, la relación con su padre, el boom latinoamericano son algunos de los temas donde ancla ese explosivo pensamiento que ha sido fundamental para el desarrollo de su carrera literaria. “Me pasé la infancia y la juventud en misa o leyendo novelas, y tantas oí y leí que perdí la fe: en dios, cosa que para los efectos de la literatura poco importa, y en el novelista de tercera persona que sí. Hoy por hoy no piso ni una iglesia ni de turista y no leo una novela ni a palos... me escapé del boom que no sé en última instancia qué fue...”
650 1 7 _aNovela colombiana
_2LEMB
_955410
650 2 7 _aLiteratura colombiana
_2LEMB
_955411
942 _2ddc
_cPRE
_h863
_03
999 _c193919
_d193919