000 02832nam a2200277 a 4500
005 20160224122741.0
008 141028s2011 ag a gr 000 0dspa d
020 _a9789507869174
041 0 _aspa
043 _as-ag---
082 0 4 _a305.42
_bD451p
_223
100 1 _aDi Marco, Graciela
_976813
245 1 3 _aEl pueblo feminista
_bmovimientos sociales y lucha de las mujeres en torno a la ciudadanía
_cGraciela Di Marco
250 _a1a ed
260 _aBuenos Aires
_bEditorial Biblos
_c2011
300 _a334 p.
_bil.
_c23 cm
490 0 _aSociedad
504 _aIncluye referencias bibliográficas (p. 313-334)
505 0 _a1. Los movimientos surgidos en los 90 ; 2. Demandas en torno al trabajo, demandas de planes ; 3. Mujeres que demandan: nuevas luchas y estrategias ; 4. Derechos y autoridad en el discurso de género ; 5. La autogestión y la democratización de la propiedad y el trabajo: las empresas recuperadas y autogestionadas ; 6. La democratización de las relaciones laborales y de género: lo público y lo privado ; 7. Los movimientos de mujeres
520 1 _aEl pueblo feminista Movimientos sociales y lucha de las mujeres en torno a la ciudadanía Autor: Graciela Di Marco Colección: Sociedad ¿Cómo se construyó el feminismo popular y lo que Graciela Di Marco llama, provocativamente, el pueblo feminista? Este libro responde estas preguntas a partir de una investigación que abarcó toda la primera década del siglo. El propósito es analizar las relaciones de mujeres y varones participantes en los movimientos sociales y las implicancias políticas de sus discursos y prácticas. Por consiguiente, se aleja tanto de la perspectiva universalizadora que alude en masculino a los miembros de los colectivos, como de la que se dedica a estudiar sólo a las mujeres. La autora analiza los movimientos para comprender e interpretar cómo los actores y las actoras reclaman la ciudadanía y los derechos asociados a ella, y cómo se conforman las identidades en esos procesos. Para lograrlo, realizó un minucioso estudio sobre las prácticas de derechos y los discursos en torno a ellos, la construcción de identidades y la democratización de lo público y lo privado. Las diferencias de género marcan las transformaciones de las identidades individuales y colectivas. Al no subsumirlas en estas últimas y al adoptar un análisis de género, Graciela Di Marco da cuenta de los matices que llevan a la elaboración de las categorías de feminismo popular y de pueblo feminista, que constituyen la contribución más importante de esta obra
650 1 7 _aMujeres
_xActividad política
_zArgentina
_2LEMB
_976814
650 2 7 _aMovimientos sociales
_zArgentina
_2LEMB
_976815
650 _aFeminismo
_z Argentina
_2LEMB
_976816
942 _cPRE
_h305
_2ddc
949 _an
_bn
999 _c193952
_d193952