000 01915nam a2200277 a 4500
005 20160303145806.0
008 110215s2007 ag a gr 00010 spa d
020 _a9789505079568
041 0 _aspa
082 0 4 _a372.4
_bM677j
_221
100 1 _aMotta, Iris
_978661
245 1 3 _aEl juego en el aprendizaje de la escritura
_bfundamentación de las estrategias lúdicas
_cIris M. Motta, Alicia E. Risueño ; ilustraciones Iñaki Echevarría, Sandra Lavanderia
250 _a1a ed.
260 3 _aBuenos Aires
_bBonum
_c2007
300 _a173 p.
_bil.
_c22 cm.
504 _aIncluye bibliografía.
505 0 _a1. Nivel inicial. sistema y organización para el desarrollo infantil; 2. Organización Psicomotriz; 3. Sobre la lectura; 4. Nuevas Tecnologías- organización psicomotriz y aprendizaje a escribir
520 1 _aLa historia de la lectoescritura ha pasado por diversas etapas y, sin animo de ser simplista; podriamos decir que hoy se encuentra frente a un importante deficit de procedimiento. se ha priorizado la adquisición del conocimiento por sobre la forma de expresarlo graficamente. nos escontramos, por ejemplo, con alumnos dificiles de evaluar porque simplemente la legibilidad de su caligrafía es casi nula. no es problema menor que atañe soló a lo meramente formal, sino que el trastorno gestual gráfico muestra fallas en el correcto de desarrollo psicomotriz y en la organización del pensamiento. Las autores intrepidas defensoras del correcto desarrollo y maduración de los niños, nos muestran la importancia de los componentes motores de la escritura
650 1 7 _aLectura
_x Enseñanza
_x Metodología
_2LEMB
_978662
650 1 7 _aEscritura
_x Enseñanza
_x Metodología
_2LEMB
_978663
700 1 _aLavanderia, Sandra
_eil.
_978664
700 1 _aEcheverría, Iñaki
_eil.
_978665
700 1 _aRisueño, Alicia
_978666
942 _cPRE
_h372
_2ddc
949 _a
999 _c194263
_d194263