000 02826nam a2200205 a 4500
005 20160307131821.0
008 130402s2013 sp a gr|||| 000 0 spa d
020 _a9788415452409
041 0 _aspa
082 0 4 _a658.57
_bP373i
_221
100 1 _aPérez López, César
_d1955-
_978859
245 1 0 _aInvestigación operativa
_btécnicas y herramientas
_cCésar Pérez López
250 _a1a ed.
260 3 _aMadrid
_bIbergarceta
_c2013
300 _aIX, 197 p.
_bil.; gráficas
_c24 cm
505 0 _aCapítulo 1. Optimización mediante programación lineal y no lineal; Capítulo 2. El problema del transporte y el problema de La asignación; Capítulo 3. Teoría de Grafos. Conceptos básicos; Capítulo 4. Representación de grafos; Capítulo 5. Gestión de redes no dirigidas. Árboles óptimos; Capítulo 6. El problema del camino mínimo; Capítulo 7. El problema del flujo máximo; Capítulo 8. Gestión de proyectos
520 1 _aLa investigación operativa engloba un conjunto de técnicas estadísticas de aplicación en los procesos industriales y en todo tipo de proyectos. Los orígenes de esta materia se remontan a las primeras décadas del siglo veinte cuando se hicieron los primeros intentos de aplicar el método científico en la administración de las empresas. Los conflictos bélicos del citado siglo llevaron a desarrollar fuertemente las técnicas de la investigación operativa con la finalidad urgente de asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares. Finalizadas las actividades bélicas, la explosión industrial llevó a desarrollar aún más estas técnicas, de modo que actualmente tienen un impacto muy importante en la mejora de la eficiencia de numerosas organizaciones en todo el mundo. El libro comienza tratando los temas relativos a la programación lineal, entera y no lineal, así como sus aplicaciones en el problema del transporte y el problema de la asignación. A continuación se desarrollan un grupo de temas relativos a la teoría de grafos como son el problema del árbol de mínima expansión, el problema del camino mínimo y otros problemas de representación de grafos. Los temas siguientes abordan el problema de la distribución del flujo en redes tratándose especialmente los problemas de flujo máximo y flujo a coste mínimo. Finalmente, se desarrollan las técnicas de planificación y gestión de proyectos a través de técnicas como CPM, PERT, diagramas de GANTT y otras herramientas típicas en esta materia. Un valor añadido importante del libro es que todas las técnicas se ilustran con ejemplos prácticos que se presentan en orden creciente de dificultad y se tratan adicionalmente con el módulo OR del software estadístico SAS
650 1 7 _aInvestigación operativa
_2ARMARC
_972793
942 _cPRE
_h658
_2ddc
999 _c194293
_d194293