000 03462cam a2200289 a 4500
005 20180605165654.0
008 081128s2010 ck a gr 00010 spa d
020 _a9789587490954
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e22
041 0 _aspa
082 0 4 _a346.6
_bD373d
_215
245 1 0 _aDerecho de los contratos en Colombia
_btendencias globalizantes
_cElisa Urbina Sánchez ... [y otros tres]
250 _a1a edición
260 3 _aBogotá
_bUniversidad Santo Tomás
_bIbañez
_c2010
300 _a221 páginas
_c24 cm.
504 _aIncluye bibliografía (páginas 213-221)
505 0 _aCapItulo I. Globalización y derecho de contratos ; CapItulo II. Globalización de la normatividad contraactual ; CapItulo III. Expresión institucional del contractualismo globalizado ; CapItulo IV. Aplicación del derecho contractual globalizado ; CapItulo V. Los sujetos jurídicos del contractualismo global ; CapItulo VI. Efectos jurídicos de la globalización del derecho de los contratos ; CapItulo VII. Impactos generales del derecho de contratos de tendencia globalizante
520 1 _aEl libro que ahora se presenta a la comunidad académica y jurídica ofrece varias contribuciones relevantes a la teoría del derecho de los contratos. Cada una de ellas bastaría para considerar el texto como un aporte al debate jurídico. En primer lugar, el actual trabajo ofrece una historia rigurosamente documentada del derecho de los contratos que tendría vocación para repercutir en la forma en que los profesionales del derecho entienden su régimen negocial actual, especialmente en lo referente al principio de la autonomía de la voluntad privada. En segundo lugar, presenta las principales tendencias teóricas a nivel global, no sólo por parte de los ordenamientos nacionales hegemónicos, sino igualmente de nuevos emisores -como la Cámara de Comercio Internacional de París, CCI - que ya están cambiando paradigmas tradicionales en la manera de concebir el mundo de los negocios. En tercer lugar, brinda herramientas conceptuales para reinterpretar las fuentes jurídicas nacionales, y de esta manera enfrentar los nuevos desafíos impuestos por la globalización, desde un régimen legal decimonónico y por ende anterior a fenómenos económicos; sociales y culturales que en las últimas décadas han transformado al planeta entero. En efecto, la globalización ha determinado innegables cambios, tanto en las estructuras políticas como las jurídicas. El Estado-Nación ha sufrido un paulatino deterioro, tanto por razones externas como internas. Así, la injerencia de instituciones multilaterales supra-estatales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio, la ONU o tribunales internacionales, generan importantes consecuencias al interior de muchos países. De manera complementaria, la soberanía se ha visto afectada por la gestión de grupos étnicos, tribales, religiosos y regionales, que en la era contemporánea han cobrado preeminencia
650 1 7 _aContratos
_xLegislación
_zColombia
_2LEMB
_9124777
650 2 7 _aContratos públicos
_xLegislación
_zColombia
_2LEMB
_9124778
700 1 _aUrbina Sánchez, Elisa
_eautora
_989578
700 1 _aAcosta Rodriguez, Joaquin E.
_eautor
_989579
700 1 _aDuran Vinazco, Ricardo
_eautora
_989580
700 1 _aPalomares Garcia, Jorge R
_eautor
_989581
710 2 _aUniversidad Santo Tomás
_cBogotá (Colombia)
_9124779
942 _2ddc
_cBK
999 _c194976
_d194976