000 02163nam a22003017a 4500
005 20170213123319.0
008 041106s2002 ck fr 00110dspa d
020 _a8446019965
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d21
041 0 _aspa
082 0 4 _a791.43
_bM471m
_221
245 0 3 _aLa mirada que habla :
_bcine e ideologías /
_cMontserrat Huguest ... [et al.].
250 _aGloria Camarero (ed.).
260 3 _aMadrid
_bAkal
_c2002
300 _a99 p. ;
_c24 cm.
490 0 _aAkal/comunicación
504 _aIncluye bibliografías.
505 0 _aPresentación / Gloria Camarero --La memoria visual de la historia reciente / Montserrat Huguet --El cine desde la mirada del historiador / Pilar Amador --Imágenes del nazismo : el cine del Tercer Reich / Rafael de España -- Biopics españoles sobre la Guerra Civil (1936-1939) / Magí Crusells -- El cine y las ideologias de izquierdas : inicios y propaganda : el cine soviético de los años 20 : la trilogía revolucionaria de Eisenstein / Gloria Camarero -- El cine y las ideologias de izquierdas : revisión y compromiso después de 1989 / Daniel A. Verdú Schumann -- Tematizaciones y tratamientos en las representaciones fílmicas de los conflictos sociales / José Luis Sánchez Noriega -- Cine, representación de la violencia y imaginarios sociales / Gérard Imbert.
520 1 _aSi la ideología, según Althusser, está ligada básicamente a la representación como sistema de representaciones (imágenes, mitos, ideas o conceptos) que existen y cumplen un papel en una sociedad concreta, el cine contiene en sí mismo la finalidad ideológica, sea cual sea el género cultivado. Las imágenes no son inocentes. Toda película influye en el modo que el individuo tiene de percibir las cosas, incluye en la concepción que tiene de sí mismo y del mundo que le rodea.
650 1 7 _aCine
_x Temas, motivos.
_2LEMB
_997160
650 1 7 _aCine y política.
_2LEMB
_997161
700 1 _aAmador, Pilar
_997162
700 1 _acrusells, Magí
_997163
700 1 _averdú, Daniel A
_997164
700 1 _aSánchez, José Luis
_997165
700 1 _aImbert, Gerard
_997166
942 _2ddc
_cPRE
999 _c195235
_d195235