000 02137nam a22003257a 4500
005 20170309153435.0
008 170309r19812015sp gr 001 0 eng d
020 _a9788467034134
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d21
041 0 _aspa
082 0 4 _223
_a184
_bP517d
100 _aPlatón
_d427 a.c.-347 a.c.
_999110
245 1 0 _aDiálogos
_cPlatón.; Luis Roig de Lluis; José Lasaga Medina y José María Herrera
250 _a3a ed.
260 3 _aMadrid
_bAustral
_c2010
_g2015
300 _a341 páginas.
_b1 retrato
_c19 cm.
490 1 _aAustral
504 _aIncluye Bibliografía
505 0 _aDialogos 1.Gorgias o De la retórica. ; 2.Fedón o De la inmortalidad del alma. ; 3.El banquete o Del amor.
520 1 _aGorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central en la larga serie de Diálogos de Platón. Compuestos en su etapa de madurez son textos de gran hondura filosófica y de una atractiva composición formal.
520 1 _aGorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la de los sofistas Gorgias y Polo, y al joven Calicles, prototipo de político inmoralista; Fedón analiza, en la última conversación de Sócrates con sus discípulos antes de morir, los argumentos sobre la inmortalidad del alma; El Banquete ofrece las diversas perspectivas de los comensales sobre el eros, superadas todas en trascendencia y belleza por el exaltado parlamento de Sócrates.
520 1 _aTres diálogos en los que Platón recrea las conversaciones de su maestro sobre unos temas de permanente actualidad. La vida auténtica, el más allá o la ambigüedad del amor son tratados con un equilibrio incomparable entre lo poético y lo ideológico, y con palabras tan claras que, incluso a tantos siglos de distancia, es imposible no sucumbir a su perenne interés.
650 1 7 _2ARMARC
_aFilosofía Antigua
_999111
650 1 7 _2ARMARC
_aPlatonismo
_999112
650 1 7 _2ARMARC
_aFilosofía griega
_999113
700 _aRoig de Lluis, Luis
_999114
700 _aLasaga Medina, José
_999115
700 _aJosé María Herrera
_999116
942 _2ddc
_cPRE
999 _c195324
_d195324