000 03123nam a2200277 a 4500
005 20180322113527.0
008 110505s2011 ck ad gr 001 0 spa d
020 _a9789586955515
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d16
_e22
041 0 _aspa
082 0 4 _a324.861
_bP177p
_221
245 0 0 _aPartidos y elecciones en Colombia
_ccompilador Felipe Botero
250 _aprimera edición
260 3 _aBogotá
_bUniversidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales
_c2011
300 _a582 páginas
_bilustraciones, grafícas
_c24 cm.
490 _aColección 40 años Uniandes. Ciencia política
504 _aIncluye bibliografía e índice
505 0 _aCaracterización de los partidos ; Eficiencia legislativa ; Dimensiones del conflicto ; Comportamiento del voto urbano en Colombia: una aproximación ; Colombia: ¿una sociedad bloqueada? Artículo 120: espíritu nacional y participación adecuada y equitativa ; Las elecciones de 1986 ; Las elecciones en Bogotá ; Características generales del comportamiento local y regionalización electoral ; La participación electoral en 1990. ¿Un nuevo tipo de votante? El Estado y los partidos políticos en Colombia ; Las elecciones del 26 de octubre de 1997. ¿Cómo se reprodujeron los poderes local y regional? Repensar el Congreso para enfrentar la crisis ; La decisión de voto en las elecciones presidenciales del 2002. Voto preferente y cohesión partidista ; Entre el voto personal y el voto de partido. De la discriminación a la representación política ; Más que presencia y números. Escepticismo optimista ; La reforma electoral colombiana del 2003 ; La producción bibliográfica del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. 1969-2009.
520 1 _aLa historia electoral de Colombia es larga y compleja. Lo mismo ocurre con la historia de su estudio. La realización frecuente de elecciones y el interés que éstas despiertan en los académicos colombia¬nos ha contribuido a que se haya profesionalizado la investigación sobre partidos y elecciones. Sin embargo, aun después de haber recorrido un buen camino, existen retos importantes y persisten vacíos significativos. Este libro presenta una antología de las contribuciones que el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes ha hecho a la materia desde su fun¬dación en 1968. Son textos que se produjeron en el seno del Departamento y que se seleccionaron por ser considerados representativos en su producción a lo largo de los años. Los autores han marcado la evolución de la disciplina en el país y los textos permiten ver las continuidades y discontinuidades en los temas y las metodologías empleadas para el estudio de la democracia en Colombia.
650 1 7 _aPartidos políticos
_zColombia
_2LEMB
_9113330
650 2 7 _aElecciones
_zColombia
_2LEMB
_9113331
651 4 _aColombia
_x Política y gobierno
_y Siglo XXI
_9113332
700 1 _aBotero, Felipe
_ecompilador
_9113333
710 2 _aUniversidad de loa Andes
_bFacultad de Ciencias Sociales
_bDepartamento de Ciencia Política
_cBogotá (Colombia)
_9113334
942 _2ddc
_cPRE
999 _c195725
_d195725