000 03376nam a2200289 a 4500
999 _c196501
_d196501
005 20190816093404.0
008 150429s2014 ck d|||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a9789588722641
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d22
041 0 _aspa
082 0 4 _a658.4012
_bG659d
_221
100 1 _aGonzález F., Maximiliano
_9166118
245 1 0 _aDecisiones gerenciales estratégicas
_buna aplicación a la teoría de juegos
_cMaximiliano González F, Alexander Guzmán Vásquez, María Andrea Trujillo Dávila
250 _a1a edición
260 _aBogotá (Colombia)
_bColegio de Estudios Superiores de Administración. CESA
_c2014
300 _a232 páginas
_btablas, gráficos
_c23 cm
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _aIntroducción y equilibrio de Nash ; Estructura básica de un juego ; Juegos estáticos de información completa y equilibrios ; Juegos básicos ; Estrategias mixtas ; Interpretación de los equilibrios mixtos ; Juegos dinámicos ; Importancia de los juegos dinámicos ; Problemas con solución para practicar y afianzar conceptos ; Juegos repetidos e información imperfecta ; Juegos de información completa ; Juegos de información incompleta ; Concepto de estrategia y equilibrio en los juegos bayesianos ; Juegos de señales ; Estructura básica de los juegos de señales ; Problemas con solución para practicar y afianzar conceptos ; Mninicasos de estudio ; Determinación de la política de precios ; Política de cobranzas y descuentos por pronto pago ; Lucha entre banqueros ; Acceso a microcréditos ; Contratos como juegos de información incompleta ; Políticas de desarrollo como un juego de coordinación
520 1 _aEn mi práctica docente con empresarios y directivos he encontrado que la teoría de juegos es una excelente herramienta para incentivar el pensamiento estratégico. Una buena preparación en este campo es sin duda necesaria para quienes buscan ejercer cargos de dirección. Hay excelentes libros sobre el tema -como los que nos recomiendan los autores en las primeras páginas-, pero desafortunadamente muchos de los que se usan como textos en los cursos de la materia resultan complejos, abstractos y en cierta medida, difíciles de leer. El presente texto apunta en una dirección muy interesante: mantener el rigor necesario para un grupo de estudiantes en formación, sin permitir que ese rigor se convierta en un obstáculo al entendimiento o el interés; vale decir, que la lectura juiciosa de este libro les permitirá conocer con cierta profundidad la teoría de juegos y los principios en que se sustenta, y les brinda multitud de oportunidades para aplicarla a su vida gerencial y personal, sin que ello les exija una preparación matemática superior. La teoría de juegos es cada vez más apreciada y su campo de aplicación crece en todas direcciones: economía, biología, psicología, negociación, politología, sociología, etc., por lo cual creo conveniente hacerle al lector dos advertencias
650 1 7 _aAdministración de empresas
_2LEMB
_9166119
650 2 7 _aPlanificación estratégica
_2LEMB
_9166120
650 2 7 _aTeoría de los juegos
_xAdministración
_2LEMB
_9166121
650 2 7 _aToma de decisiones
_2LEMB
_9166122
700 1 _aGuzmán Vásquez, Alexander
_eautor
_984167
700 1 _aTrujillo Dávila, María Andrea
_eautora
_984166
942 _2ddc
_cBK
_n0