000 01487nam a2200253 a 4500
999 _c196900
_d196900
005 20180830141730.0
008 030805s2002 sp gr 00i 0 spa d
020 _a9588089484
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d22
041 0 _aspa
082 0 4 _a863
_bC351c
_221
100 1 _aCela Trulock, Camilo José
_d1916-2002
_9130822
245 1 3 _aLa colmena
_cCamilo José Cela Trulock ; prólogo de Alonso Zamora Vicente
250 _a1a edición
260 _aBogotá
_bCasa Editorial el Tiempo
_c2002
300 _a320 páginas
_bilustraciones
_c22 cm
490 _aClásicos. Biblioteca El Tiempo
500 _aIncluye índice
520 1 _aEl estilo de La colmena presenta una apariencia de espontaneidad que esconde un cuidadoso trabajo de perfeccionamiento. La prosa contiene efectos rítmicos, paralelismos, repeticiones. Predomina el tono cortado, brusco y directo, pero a veces se abren paso fragmentos líricos, que nos recuerdan que Cela comenzó su carrera literaria escribiendo poesía. En La colmena los componentes temporal (tres días) y espacial (una ciudad) son muy reducidos, ello hace que los elementos que componen la intriga (sucesos, episodios, etc.) queden supeditados a los elementos del comentario (valoración subjetiva). Existe, por tanto, un predominio del discurso
650 1 7 _aNovela española
_2LEMB
_9130823
650 2 7 _aLiteratura española
_2LEMB
_9130824
700 1 _aZamora Vicente, Alonso
_d1916-2006
_eprologuista
_9130825
942 _2ddc
_cPRE
_n0