000 03205nam a2200301 a 4500
999 _c197568
_d197568
005 20190206120313.0
008 150714s2014 ck b gr 00010 spa d
020 _a9789588815640
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d22
041 0 _aspa
082 0 4 _a728.1
_bL453l
_221
245 0 0 _aLínea base para vivienda de interés social sostenible
_bcaso ciudad de Medellín
_cGloria Isabel Carvajal Peláez, Alejandra Balaguera Quintero, Johnny Alexander Vega Gutiérrez, Blanca Adriana Botero Hernández
250 _aEditor Leonardo David López Escobar
260 3 _aMedellín
_bUniversidad de Medellín
_bSello Editorial Universidad de Medellín
_c2014
300 _a161 páginas
_c24 cm
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 155-161)
505 0 _aCapítulo I. Avances en investigación: sostenibilidad aplicada al sector de la construcción ; Capítulo II. Indicadores de sostenibilidad y marco normativo ; Capítulo III. Estudio de caso: ciudad de Medellín - Comuna 8 ; Capítulo IV. Línea base para vivienda de interés social sostenible -VISS- en la Comuna 8 de Medellín ; Capítulo V Conclusiones y agradecimientos
520 1 _aLograr la sostenibilidad en las viviendas es una prioridad en la mayoría de los países, como una estrategia para garantizar la calidad de vida de los habitantes, optimizar los recursos, ajustarse a las variaciones de las condiciones ambientales, y reducir el impacto sobre el planeta. La gran mayoría de las alternativas y soluciones propuestas adolecen de un enfoque holístico que permita enfrentar el problema desde una óptica integradora. La construcción de una línea base depende, entre otros factores, de estimaciones confiables de la magnitud y de la discrepancia entre la cantidad de viviendas existentes y la totalidad de la población de una país (déficit cuantitativo), y de la medida en que las viviendas existentes cumplan con ciertos estándares mínimos que permitan ofrecer una calidad de vida adecuada a sus habitantes (déficit cualitativo). A raíz de ello, surge la necesidad de integrar recursos y esfuerzos para implementar una línea base de construcción sostenible para VIS mediante la identificación de indicadores que combinen los aspectos sociales, económicos, técnicos, geográficos y políticos, actuales y futuros, con los avances tecnológicos en las áreas de los materiales y los servicios públicos (energía yagua), y así poder diseñar, construir y comercializar una vivienda digna y accesible para los habitantes de bajos recursos del país
650 1 7 _aVivienda popular
_xControl de calidad
_zMedellín (Antioquia, Colombia)
_2LEMB
_9137107
650 2 7 _aConstrucción de viviendas
_xControl de calidad
_zMedellín (Antioquia, Colombia)
_2LEMB
_9137108
650 2 7 _aArquitectura domštica
_xControl de calidad
_zMedellín (Antioquia, Colombia)
_2LEMB
_9137109
700 1 _aCarvajal Peláez, Gloria Isabel
_eautora
_9137110
700 1 _aBalaguera Quintero, Alejandra
_eautora
_9137111
700 1 _aVega Gutiérrez, Johnny Alexander
_eautor
_9137112
700 1 _aBotero Hernández, Blanca Adriana
_9137113
700 1 _aLópez Escobar, Leonardo David
_eeditor
_9137114
942 _2ddc
_cPRE
_n0