000 01746nab a2200205 a 4500
999 _c198454
_d198454
003 OSt
005 20200226101923.0
008 190731s2016 sp m||||r||||||0| | spa d
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d25
110 1 _aArquitectura Viva
_9128782
245 1 0 _aIdentidades plurales
_bAga Khan Award 2016
_cArquitectura Viva
300 _aPáginas 12 a la 13
520 1 _aLa arquitectura puede construir el pluralismo. El impacto de la emigración masiva ha alterado el paisaje político y social de muchas democracias occidentales, desde los Estados Unidos hasta la Unión Europea. Al tiempo que el nacionalismo identitario crece, la pluralidad se percibe cada vez más como un riesgo y menos como una riqueza. Pero el pluralismo político es la única esperanza para sobrevivir en este piélago de males, y su escenario privilegiado es la polis, donde convergen las políticas desarrolladas desde arriba con la participación ejercida desde abajo. Winston Churchill escribió que «We shape buildings, and thereafter buildings shape us» (Hacemos los edificios, y luego los edificios nos hacen a nosotros), y lo mismo podría decirse de los espacios de la ciudad. Más allá del carácter plural del Premio Aga Khan, en todas las ediciones celebradas ha habido proyectos que materializan la pluralidad de un modo ejemplar, y este ha sido el caso de Superkilen en Copenhague, un parque urbano situado en un distrito socialmente conflictivo y culturalmente diverso.
650 1 7 _aArquitectura del paisaje
_9145186
650 2 7 _aParques
_9145187
650 2 7 _aConflicto cultural
_9145188
650 2 7 _aTolerancia
_9145189
773 0 _082148
_9374909
_o0000002032028
_x0214-1256
_aArquitectura Viva 2016 No. 190
_h2 páginas
942 _2ddc
_cART