000 03690nam a2200397 a 4500
999 _c198821
_d198821
005 20190926152931.0
008 131125s2013 ck gr 00010dspa d
020 _a9789588782690
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d22
041 0 _aspa
082 0 4 _a378.17
_bM356m
_221
111 2 _aColoquio Internacional sobre Educación, Pedagogía y Didáctica
_d(Dic. 9-11 de 2009)
_cBogotá (Colombia)
_9169997
245 1 0 _aMemorias del coloquio internacional sobre educación, pedagogía y didáctica
_bProblemas contemporáneos
_cEdison Fredy León Paime , Elsa María Ortiz Casallas...[y otros seis]
250 _a1a edición
260 3 _aBogotá
_bUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
_c2013.
300 _a142 paginas
_c24 cm.
490 0 _aSerie eventos
_v1
504 _aIncluye bibliografías
505 0 _aAproximación al estudio de las representaciones sociales ; Balance historiográfico sobre la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia - Papel del docente ante las manifestaciones de violencia entre las adolescentes ; Los modelos de transmisión del saber contable: una aproximación sociológica ; Sobre la cuestión de la investigación biográfica-narrativa en la identidad profesional docente ; Violencia y educación - La formación tecnológica en Colombia: Una aproximación a la problemática en la segunda mitad del siglo XX - Reflexión sobre las aproximaciones al trabajo académico del profesor universitario. Estado de arte (2000-2009)
520 1 _aEl DIE busca fortalecer y consolidar la capacidad cient+ifica y tecnológica del país y enriquecer la relación de los colombianos con el conocimiento promoviendo y facilitando nuevas oportunidades de información, apropiación y producción de conocimientos mediados por una cultura de la investigación. La educación, la pedagogía y la didáctica se constituyen hoy, en un ámbito de análisis fundamental dada la importancia que se le asigna al conocimiento en la transformación de las sociedades. Los estudios contemporáneos deben ser abordados y conocidos por amplios sectores de la sociedad a partir de los resultados de la investigación actual, con el fin de promover nuevas miradas y formas de intervención que optimicen la calidad de la educación. El coloquio contribuyó a promover la investigación educativa y pedagógica entre los estudiantes del Doctorado, lo cual asegura el aumento de una masa crítica en el campo, a la vez que profundiza el debate académico y científico sobre la educación contemporánea, con el propósito de ofrecer reflexiones y estrategias para su comprensión y transformación
650 1 7 _aMťodos de enseñanza
_zColombia
_vCongresos, conferencias, etc.
_2LEMB
_9169998
650 2 7 _aCiencias sociales
_xEnseñanza
_xHistoria
_zColombia
_vCongresos, conferencias, etc.
_2LEMB
_9169999
650 2 7 _aViolencia en la educación
_vCongresos, conferencias, etc.
_2LEMB
_9170000
650 2 7 _aVandalismo estudiantil
_vCongresos, conferencias, etc.
_2LEMB
_9170001
650 2 7 _aEducacin̤ tecnolg̤ica
_zColombia
_ySiglo XX
_vCongresos, conferencias, etc.
_2LEMB
_9170002
650 2 7 _aDocencia como profesión
_zColombia
_y2000-2009
_vCongresos, conferencias, etc.
_2LEMB
_9170003
700 1 _a Ortiz Casallas, Elsa María
_eautora
_9169977
700 1 _aSilva Briceño, Orlando
_eautor
_9169978
700 1 _aTorres Castro, Beatriz
_eautora
_9169979
700 1 _aLeón Paime, Edison Fredy
_eautor
_9169980
700 1 _aPinzón Varilla, Herminia Luisa
_eautora
_9169981
700 1 _aCañón Cueca, Luz Stella
_eautora
_9170004
700 1 _aJirón P., Mirna
_eautor
_9169983
700 1 _aLópez P., Lillyam
_eautora
_9169984
942 _2ddc
_cPRE
_n0