000 03066cam a2200277 a 4500
999 _c198972
_d198972
005 20191105130826.0
008 110307s2009 sp gr 00110 spa d
020 _a9788472094796
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e16
041 0 _aspa
082 0 4 _a320.1
_bP153p
_221
100 1 _aPanebianco, Angelo
_9173794
245 1 3 _aEl poder, el estado, la libertad
_bla frágil constitución de la sociedad libre
_cAngelo Panebianco ; traduccin̤ y edicin̤ de Juan Marcos de la Fuente.
250 _a1a edición
260 3 _aMadrid
_bUnión Editorial
_c2009
300 _a399 páginas
_c23 cm.
490 0 _aColección la antorcha
504 _aIncluye bibliografía e índice
505 0 _a--Primera parte: la política y la libertad I. ¿Es la política enemiga de la libertad? II. Definiciones e interacciones -- Segunda parte: los diques III. El mercado IV. La ley V. El equilibrio tercera parte: el estado de guerra VI. Guerra, comercio y libertad
520 1 _a¿Cuáles son las causas que hacen que la sociedad libre, en sus raras encarnaciones históricas, sea tan poco libre? ¿Por qué la libertad es cada vez más frenada, limitada, mutilada, comprimida que lo que auspiciaban en su tiempo los padres del liberalismo clásico? Si un régimen de libertad exige que la coerción sea reducida al mínimo -sólo la necesaria para que mi libertad no la use yo para interferir en la libertad de otro- ¿por qué motivos esta condición nunca se ha realizado realmente ni existen muchas posibilidades de que se realice en el futuro? La política es mucho menos domesticable de lo que el pensamiento liberal durante mucho tiempo ha dado por descontado. Y aquellos frenos que tenían que mantenerla a raya, para salvaguardia de la libertad de los individuos -como el mercado, el derecho, el pluralismo social, la división del poder- son estructuralmente frágiles, están sometidos a la presión y a la erosión que ejercen la competición por el poder y los conflictos de identidad, de los que la política se nutre. La inseguridad generada por las amenazas de violencia, como también por las luchas por las condiciones materiales de vida y por el estatus, crea los presupuestos de un intercambio entre obediencia y protección donde radica el carácter indispensable del poder político y pone vínculos insuperables a la libertad individual. La política es así, al mismo tiempo, madre y madrastra de la libertad. A partir de las cuestiones clásicas de la filosofía política, afrontadas con los instrumentos analíticos de las ciencias sociales, el Autor examina en este libro las razones del no cumplimiento de las promesas de la doctrina liberal, explorando los mecanismos, las circunstancias y las trampas que contribuyen a hacer tan amplia la distancia entre libertad prometida y libertad realizada
650 1 7 _aCiencia política
_2LEMB
_9173795
650 2 7 _aLiberalismo
_xAspectos filosóficos
_2LEMB
_9173796
650 2 7 _aFilosofía política
_2LEMB
_9173797
700 1 _aFuente, Juan Marcos de la
_etraductor
_9173798
942 _2ddc
_cPRE
_n0