000 04598nam a2200289 a 4500
999 _c199726
_d199726
005 20200206121931.0
008 200114s2019 ck ad gr 000 0 spa d
020 _a9789587223699
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d21
041 0 _aspa
082 0 4 _a510.7
_bF37l
_223
100 1 _aFernández Sánchez, Óscar
_d1964-
_9179026
245 1 0 _aLenguaje metafórico en el abordaje de conceptos matemáticos
_bel caso de algunos profesores en el Eje Cafetero
_cÓscar Fernández Sánchez, Mónica Angulo Cruz
250 _a1a edición
260 3 _aPereira
_bUniversidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de Investigación,
_c2019
300 _a200 paginas
_bilustraciones, gráficas
_c24 cm.
490 0 _aColección de trabajos de investigación
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 101-107)
505 0 _aAspectos teóricos ; metodología de investigación ;resultados ; conclusiones
520 1 _aA partir de la pregunta ¿Qué significa aprender matemáticas? se asume el hecho de que las matemáticas son un lenguaje usado por una-comunidad diferenciada de discurso (como los ingenieros electrónicos, por ejemplo) y, como tal, su aprendizaje requiere cambiar y extender el léxico del aprendiz, de modo que pueda comunicarse con dicha comunidad. Los resultados aquí mostrados -surgen del interés por desarrollar una indagación sobre el lenguaje metafórico utilizado por los docentes de matemáticas en su discurso de aula y su impacto en el entendimiento de los estudiantes en la región del Eje Cafetero. El problema de la presencia de metáforas en el discurso, tanto de los docentes como de los estudiantes, se debe al hecho que ellas permiten u obstaculizan la comunicación en el aula de clase. Con el ánimo de profundizar en lo que tiene que ver con el lenguaje no profesional de los docentes, se identifica que hay en él conceptos que están fundamentados por lo que las personas perciben, por la forma cómo ven el mundo, cómo se relacionan cón él, entre otros. Es por esto que el sistema conceptual de las personas desempeña un papel fundamental en la definición de la realidad cotidiana, debido a que está conformado por términos metafóricos. Este puede ser entendido dependiendo del contexto de desarrollo, por lo cual, es propio relacionar dicha concepción, con el discurso del docente de matemáticas, debido a que el manejo que se le da a un objeto matemático concreto debe estar condicionado bajo un sistema conceptual netamente metafórico. Se pretende mostrar los resultados del análisis del discurso de aula de cinco profesores de matemáticas de algunos colegios de la región del Eje Cafetero, específicamente, cuando enseñan temas como: números racionales, números complejos y el concepto de función. Se logra, entre otras cosas, evidenciar el carácter metafórico de dicho discurso, si se tiene presente la abundancia de metáforas en las explicaciones de los docentes a sus estudiantes, y se pudo comprobar la presencia del tipo de metáforas caracterizadas por Lakoff y Johnson (1995). Estas frases metafóricas y las metáforas que las habitan son una señal inicial que permite hacerse una idea, aunque leve, del imaginario social de algunos docentes de matemáticas de instituciones educativas de la región del Eje Cafetero. Se asume la metáfora en su concepción cognitiva, no tradicional, es decir, más allá de su uso estético característico de los textos literarios. Con un enfoque de investigación cualitativa, se hace una descripción de las tendencias en las expresiones metafóricas, presentes en el discurso no profesional que usan los docentes de matemáticas en esta región para explicar elementos del discurso matemático profesional. Se espera justificar, en alguna medida, la importancia del análisis metafórico en el estudio de los conceptos matemáticos mencionados antes, con el propósito de entender y mejorar el proceso de comunicación como uno de los aspectos fundamentales para la enseñanza de dichos conceptos matemáticos, puesto que la metáfora puede constituirse como un valioso recurso didáctico en la medida en que se logren dilucidar los elementos que constituyen su estructura.
650 1 4 _aNotación matemática.
_2LEMB
_9179021
650 2 4 _aMatemáticas
_x Enseñanza
_z Zona Cafetera (Colombia)
_2LEMB
_9179022
650 2 4 _aAnálisis del discurso
_z Zona Cafetera (Colombia)
_2LEMB
_9179023
650 2 4 _aFilosofía del lenguaje
_z Zona Cafetera (Colombia)
_2LEMB
_9179024
700 1 _aAngulo Cruz, Mónica,
_d1976-
_9179025
942 _2ddc
_cPRE
_n0