000 03063nam a22002777a 4500
999 _c199818
_d199818
005 20200317114005.0
008 200219b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786079352424
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e21
041 0 _aspa
082 0 4 _a340.115
_bK357t
_223
100 1 _aKelsen, Hans
_9186003
242 _aAlgemeine Staatslebre
245 1 0 _aTeoría general del Estado
_cHans Kelsen
250 _a5a edición
260 3 _a2015
_bCoyoacán
_c2004
_g2015
300 _a544 páginas
_c21 cm
505 0 _aLibro primero. La ciencia del estado ; Capítulo primero. la teoría del estado como sociología ; Capítulo 2. Estado y moral la teoría del estado como política ; Capítulo 3. Estado y derecho la teoría del estado como teoría del derecho político ; Libro segundo la validez del orden estatal ; Capítulo 4. La validez del orden jurídico teoría del poder del estado y sus propiedades ; Capítulo 5. El ámbito de validez del orden estatal la teoría del territorio y el pueblo del estado ; Capitulo 6. La estructura espacial del estado la teoría de la centralización y la descentralización y de las uniones de estados ; libro tercero Capítulo 7. Las etapas de la creación teoría de los poderes o funciones del estado ; Capítulo 8. Los órganos de creación teoría de los órganos del estado ; Capítulo 9. Los métodos de creación teoría de las formas del estado
520 1 _aLa Teoría genera/ de/ Estado de Kelsen es, para muchos estudiosos, el completo y mejor estructurado de sus libros. Sea o no acertado lo anterior con seguridad es el más importante libro acerca del Estado que se escrito. Contesta exhaustivamente a la pregunta casi siempre eludida: ¿qué es el Estado?" Las teorías sociológicas y políticas casi nunca contestan esta pregunta, mientras dedican sus mejores esfuerzos a hablar acerca de las funciones o actividades del Estado que no definen. Y éste es el gran valor del presente libro: constituir la única y auténtica teoría general del Estado. ¿qué es el Estado? La respuesta de Kelsen es notable: el Estado es una ficción, no existe; lo que existe es el derecho. El Estado es una ficción resultado del uso del discurso del derecho. Y ésta es la razón por la cual esta teoría no resulta agradable a sociólogos, economistas, politólogos y juristas. A los primeros porque de tenerla en cuenta, deber16n trabajar mucho en poner a punto los conceptos teóricos que utilizan Y a los juristas porque no les gusta que el objeto de sus afanes sea una ficción. Ediciones Coyoacán entrega al público de habla hispana un libro inestimable, con la seguridad de servir a la comunidad académica dispuesta a dejar de lado los temores y prejuicios que genera el Estado con sólo pronunciar su nombre.
650 1 7 _2ARMARC
_aDerecho
_vpolítica
_9180698
650 2 7 _2ARMARC
_aDerecho constitucional
_9186004
650 2 7 _2ARMARC
_afilosofía política
_9186005
700 1 _aLegaz Lacambra, Luis
_eTraductor
_9186006
700 1 _aOsterreich, Verlag
_9186007
942 _2ddc
_cBK
_n0