000 01950cam a2200289 4500
001 25743
008 110215s2007 a gr 000 0 spa u
020 _a9788483560198
040 0 _aUGC
_cUGC
041 0 _aspa
082 0 4 _a658.9
_bG845s
_221
100 1 _aGuillen, Mauro F
245 1 0 _aSantander, el banco
_cMauro Guillén y Adrian Tschoegl ; prólogo de Fernando Glez Urbaneja ; traducción Purificación Flórez
250 _a1a ed.
260 _aMadrid
_bLID Editorial Empresarial
_c2007
300 _a252 p
_bil., gráficas
_c22 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice
505 1 _aBancos familiares en la economía global ; los orígenes de un banco familiar ; el grupo industrial ; la supervivencia del más grande? ; el nuevo mundo ; las alianzas y sus límites ; de vuelta a Europa ; dirección familiar: estilo, gobierno, sucesión ; el futuro de un grupo global
520 1 _aLa reciente concentración bancaria, común a todos los sectores y países, en busca de economías de escala y posiciones de dominio podría explicar parte del crecimiento del Santander. Pero el enorme salto cuantitativo frente al otro gran banco español tiene una causas específicas, entre otras: la combinación de excelentes equipos de profesionales bancarios que se han incorporado recientemente, la identificación voluntaria de los empleados con un estilo personal que se ejemplifica con el uso de la corbata roja, el yugo rojo, y la propia personalidad de su máximo dirigente, Emilio Botín, quién aúna una impresionante ambición y tenacidad con un estilo de negociación y de gestión frío e implacable
650 1 4 _aBanco Santander
_xHistoria
_zEspaña
650 1 4 _aEmpresas familiares
_xHistoria
_zEspaña
700 1 _aFlórez, Purificación
_etr.
700 1 _aGonzález Urbaneja, Fernando
_eprol.
700 1 _aTschoegl, Adrian E.
942 _2ddc
_h658
_cBK
999 _c20314
_d20314
005 20190814163953.0