000 03191nam a22003377a 4500
007 ta
008 151008b2014 ck qr|m|ro||| 00| 0 spa d
022 _a01215051
041 _hspa
_aspa
082 _220
100 _aPeña-Cerezo, Miguel Á.
_9327510
110 _aUniversidad Nacional de Colombia
_bFacultad de Ciencias Económicas / Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública
_cBogotá, Colombia
_9336340
245 _aLos determinantes de la rentabilidad primaria de los bonos de titulización hipotecaria: la influencia de las estructuras multitramo
_cMiguel Á. Peña-Cerezo
260 _aBogotá
_bUniversidad Nacional de Colombia
_c2014
300 _a127-142p
_btablas,ilustraciones, gráficos
310 _aTrimestral
362 _aNo.51 (Enero -Marzo De 2014)
500 _aLa REVISTA INNOVAR JOURNAL aparece señalada en; el índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científica y Tecnológicas Colombianas de CONCIENCIAS - PUBLINDEX.
520 _aEste artículo analiza los determinantes de la rentabilidad primaria de los bonos de titulización hipotecaria (conocidos en la literatura como mortgage backed securities, o MBS) emitidos en España durante el periodo 1993-2011, periodo en el que el mercado español llegó a convertirse en el más importante de Europa continental. Los resultados obtenidos sobre el análisis de la población completa de MBS emitidos (262 tramos configurados sobre 94 fondos de titulización) indican que la estructuración multitramo de los MBS ha ayudado a reducir el riesgo percibido global de las emisiones de MBS, mediante la generación de mercados más completos y la reducción de los problemas derivados de la existencia de asimetrías informativas implícitas en el proceso de selección de los activos transmitidos por parte de la entidad cedente. Esta reducción del riesgo percibido ha tenido un efecto directo sobre la rentabilidad ofrecida por los bonos de titulización emitidos. Además, no se encuentran evidencias de que la emisión de MBS persiga la transmisión efectiva de riesgos, más bien al contrario. Las entidades de crédito, por lo general, han retenido los tramos de primeras pérdidas, lo que ha contribuido a mantener en niveles muy bajos (por debajo de la rentabilidad de la deuda soberana) la rentabilidad ofrecida por los MBS. Precisamente, el escaso diferencial ofrecido por los bonos de titulización se debe a que los tramos retenidos no han ofrecido primas de rentabilidad ajustadas al riesgo inherente.
650 0 4 _2LEMB
_aTITULIZACIÓN
_xINVESTIGACIÓN
_9327512
650 0 4 _2LEMB
_aBONOS DE TITULIZACIÓN HIPOTECARIA
_xINVESTIGACIÓN
_9327513
650 0 4 _2LEMB
_aDIFERENCIAL
_xINVESTIGACIÓN
_9327514
650 0 4 _2LEMB
_aRENTABILIDAD PRIMARIA
_xINVESTIGACIÓN
_9327515
650 0 4 _2LEMB
_aTRAMO
_xINVESTIGACIÓN
_9327516
650 0 4 _2LEMB
_aSUBORDINACIÓN
_xINVESTIGACIÓN
_9327517
650 0 4 _2LEMB
_aINFORMACIÓN ASIMÉTRICA
_xINVESTIGACIÓN
_9327518
700 _aRodríguez-Castellanos, Arturo
_9327519
700 _aIbáñez-Hernández, Francisco J.
_9327520
856 _uhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/41538/43155
942 _2ddc
_cART
999 _c237234
_d237234