000 04114nam a2200277Ia 4500
005 20201112212025.0
008 110929s2004 000 0 spa
020 _a9583363944
082 _a720
_bC755
_220
110 _aConsejo Profesional Nacional de Arquitectura
_9345804
245 _aDocumentación sobre práctica profesional
260 _aBogotá
_bConsejo Nacional de Arquitectura y sus Profesionales Auxiliares Colombia
_c2004
300 _a3 T.
505 _aT. 1: Alcances y etapas de referencia en los servicios profesionales de diseño arquitectónico. Bases conceptuales y objetivos de la documentación sobre práctica profesional referida al diseño arquitectónico.-- Desarrollo de los contenidos básicos de la documentación.-- Fase de prediseño.-- Fase de diseño.-- Planos arquitectónicos de detalles constructivos.-- Coordinación de la documentación técnica complementaria al diseño arquitectónico.-- Fase de posdiseño. T. 2: Guía y estándares para el desarrollo gráfico del proyecto.-- Organización de los planos.-- Guía para capas de dibujos en CAD.-- Convenciones de dibujos.-- Cuadros.-- Símbolos y notas.-- T. 3: Guía para implementar un sistema de gestión de calidad para consultorías de diseño arquitectónico. Introducción a la norma NTC ISO 9001: 2000.-- Implementación de un sistema de la calidad NTC ISO 9001: 2000.-- Metodología de flujogramas y listas de verificación
520 _aLa serie documentaciones sobre práctica profesional es uno de los proyectos de fomento fundamentales del Consejo. Dado su amplio alcance y envergadura, esta iniciativa contó con el apoyo y el aval de: la Sociedad Colombiana de Arquitectos Presidencia Nacional, la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Bogotá-Cundinamarca y la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura. A propósito de este proyecto, el Arq. Fernando Montenegro Lizaralde, actual vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia y quien fuera consejero del CPNAA en el periodo 2004 – 2006, afirma: “A pesar que ningún arquitecto de primer plano soñó nunca con limitar a pocas reglas lingüísticas la producción de la arquitectura, la idea de establecer un marco conceptual regulador forma parte integral de la Arquitectura, del desarrollo de su historia y de la construcción de sus mismas reglas del arte, es decir de la práctica de la disciplina. Esta idea es constante y reiterativa en la intención de establecer o imponer una cultura, controlar políticamente la creación de los arquitectos, comprender las nociones de funcionalidad, regular la construcción de la ciudad y establecer parámetros para el trabajo cooperativo o asociado. Para ello se han propuesto como medio de proyectación: códigos, lenguajes, modelos y tipologías. El proyecto documentaciones sobre práctica profesional no propone la imposición de un Manual de la Arquitectura, ni un código de construcción y tampoco una guía de procedimientos; sino un conjunto de ayudas instrumentales que permitan, en forma equitativa, competente y ética, la práctica social de los diversos oficios presentes en la disciplina. Con ello se busca lograr la disminución de las incertidumbres del oficio en lo que atañe a la definición precisa de los trabajos, la aplicación correcta de formatos y plantillas de dibujo, la estandarización y correcta lectura de iconos y signos de dibujo y expresión, el reconocimiento preciso de las situaciones excepcionales de trabajo, procedimiento o ejecución y como consecuencia, la facilitación en la proposición de nuevos parámetros.”
650 _aARQUITECTURA
_xDISEÑO Y PLANOS
_92185
650 _aDISEÑO ARQUITECTÓNICO
_91361
650 _aPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
_91340
650 _aSÍMBOLOS
_92186
650 _aGESTIÓN DE LA CALIDAD
_9345805
700 _aTrujillo Jaramillo, Sergio
_92187
700 _aWeiss Salas, Philip
_92188
710 _aSociedad Colombiana de Arquitectos
_9518
710 _aAsociación Colombiana de Facultades de Arquitectura
_92189
942 _cBK
_2ddc
_h720
999 _c240103
_d240103