000 01631nam a2200217 a 4500
005 20230504185621.0
008 230502s2022 ck a|||gr|||| 001 0 spa d
020 _a9789585165182
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d16
041 0 _aspa
082 0 7 _a980
_bG715d
_223
100 1 _aGránes, Carlos
_9389972
245 0 0 _aDelirio americano
_buna historia cultural y política de America latina
_cCarlos Granés
250 _a1a edición
260 3 _aBogotá
_bPenguin Random house
_bTaurus
_c2022
300 _a593 páginas
_bilustraciones
_c24 cm.
_e1 plegable
505 0 _aInstrucciones -- Antes del comienzo -- Primera parte (1898-1930) -- Segunda parte (1930-1960) -- Tercera parte (1960-2022) - Antes del final
520 1 _aCon la llegada del siglo XX, la cultura y la política en América Latina empezaron a acercarse hasta acabar lanzando empresas revolucionarias que tendrían un enorme impacto a lo largo del siglo. Fueron los poetas, artistas y ensayistas quienes se inventaron la idea de una América Latina con identidad propia, y que, impregnados de ideas revolucionarias, recrearon el comunismo, el fascismo, el populismo, las guerrillas de izquierda, las dictaduras militares y el boom latinoamericano, del que se derivarán dos visiones del continente opuestas. Maravillosamente narrado, Carlos Granés nos ofrece a través de los discursos, manifiestos artísticos y políticos, poemarios, memorias y biografías, el primer estudio realmente comprensivo de la evolución de la cultura en Latinoamérica y su influencia en la política a lo largo del siglo anterior
650 _2LEMB
942 _2ddc
_cBK
_n0
999 _c254924
_d254924