000 01957nam a22002177a 4500
005 20250314170203.0
008 250314b2023 ck gr 000 0 spa d
020 _a9788412838886
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d21
041 0 _aspa
082 0 4 _a863
_bO737g
_223
245 _aEl gran mito
_cOreskes, Naomi y Conway, Erik M.
250 _a1a edición.
260 3 _aEspaña
_bCAPITAN SWING
_c2023
300 _a752 páginas
_c22 cm.
520 0 _aLos autores de Mercaderes de la duda nos desvelan en esta ocasión la verdad sobre otra de las ideas falsas más tenaces —y destructivas— de Estados Unidos, un dogma desastroso: la «magia del mercado». A principios del siglo xx, varias élites empresariales, asociaciones comerciales, ricos y medios de comunicación se propusieron construir una nueva ortodoxia estadounidense: abajo el «gran gobierno» y arriba los mercados sin trabas. Con asombrosas pruebas de archivo, los dos historiadores documentan las campañas desplegadas para reescribir los libros de texto, combatir los sindicatos y defender el trabajo infantil. Analizan las estratagemas que hicieron conocidos a economistas de línea dura como Friedrich von Hayek y Milton Friedman, las raíces liberales de los libros de La casa de la pradera o el programa de televisión patrocinado por General Electric que transmitió la doctrina del libre mercado a millones de personas y lanzó la carrera política de Ronald Reagan. En la década de 1970, esta propaganda tuvo éxito y la ideología del libre mercado definiría el siguiente medio siglo, dándonos una crisis de la vivienda, el azote de los opioides o la destrucción del clima. Solo si comprendemos la historia podremos imaginar un futuro en el que los mercados sirvan a la democracia y no la repriman.
650 1 7 _2ARMARC
_aRelaciones entre empresas y gobierno
_9397329
650 2 7 _2ARMARC
_aPolítica económica
650 2 7 _2ARMARC
_aCapitalismo
942 _2ddc
_cPRE
_n0
999 _c255558
_d255558