000 | 01708nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250509114137.0 | ||
008 | 250509r20172024mx gr 001 0 spa d | ||
020 | _a9786071653383 | ||
040 |
_aCO-BoUGC _cCO-BoUGC _d21 |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a128.5 _bJ154p _223 |
242 | _aPenser la mort | ||
245 |
_aPensar la muerte _cVladimir Jankélévitch ; traducción de Horacio |
||
250 | _a1a. edición. | ||
260 | 3 |
_aMéxico _bFondo de Cultura Económica _c2017 _g2025 |
|
300 |
_a94 páginas _c17 cm |
||
505 | 0 | _aPrimera entrevista: la experiencia de la muerte del otro y la incertidumbre frente a la propia muerte ; Segunda entrevista: el sentido de la vida en las prácticas religiosas y el papel del incrédulo ante la muerte ; Tercera entrevista: eutanasia, ciencia y aspectos éticos relacionados ; Cuarta entrevista: violencia, fanatismo y las ansiedades humanas frente a lo efímero de la vida. | |
520 | 1 | _aEste libro reúne cuatro entrevistas en las que Vladimir Jankélévitch reflexiona sobre el misterio del instante mortal. A través de conversaciones profundas, el filósofo aborda temas como la experiencia de la muerte ajena y propia, el sentido de la vida en contextos religiosos, la eutanasia y los aspectos éticos que la rodean, así como la violencia, el fanatismo y las ansiedades humanas frente a la fugacidad de la existencia. Una obra que invita a pensar la muerte no como un acontecimiento aislado, sino como una condición inherente a la vida misma. | |
534 | _aPenser la mort | ||
650 | 1 | 7 |
_aFilosofía de la muerte _2ARMARC _9194731 |
650 | 2 | 7 |
_aÉtica existencial _2ARMARC _9397665 |
650 | 2 | 7 |
_aReligión y mortalidad _2ARMARC _9397666 |
942 |
_2ddc _cBK _n0 |
||
999 |
_c255629 _d255629 |