000 02548cam a2200277 a 4500
005 20230712163825.0
008 110215s1987 sp gr 001 0 spa d
020 _a8434487365
020 _a9788434487369
040 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e16
041 0 _aspa
082 0 4 _a111.85
_bV159b
_223
100 1 _aValverde, José María
_d1926-1996
_9391139
245 1 0 _aBreve historia y antología de la estética
_cJosé María Valverde
250 _a1a edición
260 _aMadrid
_bAriel
_c1987
300 _a259 páginas
_c21 cm.
490 0 _aAriel filosofía
504 _aIncluye bibliografía e índice
505 0 _a1. La antigüedad: los grandes fundadores : 2. Helenismo y edad media ; 3. El renacimiento ; 4. Entre renacimiento e ilustración ; 5. La ilustración ; 6. El romanticismo ; 7. Posromanticismo y realismo ; 8. De nietzsche a hoy
520 1 _aEste libro, nacido de la enseñanza, pero con esperanzas de interesar también a lectores libres de cursos y exámenes, sólo pretende ofrecer una mínima síntesis del desarrollo histórico de la estética, sobre todo en su núcleo conceptual. En lo que se llama "ideas estéticas" se reúnen varias perspectivas, en cada momento: así, lo que dijeron los grandes filósofos sobre la belleza y el arte -cuando no callaron sobre tal tema-, y lo que opinaron los propios hacedores o sus críticos inmediatos sin ambición filosófica; todo ello en el contexto de la mentalidad de cada época y, claro está, teniendo como interés supremo la realidad misma de lo estético, es decir, los hechos de las artes y de las letras. Sabemos que sobre estos hechos singulares se puede hablar interminablemente sin llegar a conclusiones fijas, pero se hacen aún más interesantes cuanto más los vemos sobre el trasfondo de las ideas y la sociedad en que se insertaron. Cada capítulo lleva, tras su sucinta exposición, una antología de textos típicos, cuyas traducciones -a veces más adaptadas que literales- son de nuestra propia responsabilidad si no se indica otra cosa. Acaso el designio principalmente informativo que ha movido esta obra no la haya librado de sectarismos de diversa índole: querríamos que el más importante de ellos fuera la oposición a la tendencia contemporánea -ya señalada y fomentada por Hegel- a dar más valor a las ideas generales que a los hechos y obras singulares
650 1 7 _aEstética
_xHistoria
_2LEMB
_983639
650 2 7 _aEstética
_xColecciones de escritos
_2LEMB
_9391140
650 2 7 _aArte
_xHistoria
_2LEMB
942 _2ddc
_cBK
_n0
999 _c26499
_d26499