000 01898nam a2200253 4500
999 _c27814
_d27814
005 20191018091727.0
008 110215s1972 a gr 000 0 spa u
020 _a8402006760
040 0 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_d21
041 0 _aspa
082 0 4 _a862.2
_b862.2 R641c
_223
245 1 3 _aLa celestina
_cFernando de Rojas
250 _a1a edición
260 3 _aBarcelona
_bUniverso
_c1983
300 _a334. páginas
_c17 cm
490 _aBrugera libro clasico
520 0 _aEn 1499 aparece en Burgos, salida de la imprenta de Fadrique de Basilea, una obra en 16 actos, que viene intitulada. DOS años después, Y las prensas de Stanislao Polono, de Sevilla, nos dan una nueva edición de la misma en la que figuran distintas adiciones con respecto al texto de la primera edición. Se trata de la Comedia de Calixto y Melibea; y en esta edición de Sevilla leemos, al empezar, una significativa "carta del autor a un amigo", en la que éste nos cuenta que halló escrito el primer acto y se dispuso a continuar tan interesante planteamiento dramático. En esta misma edición, Alonso de Proaza, corrector de la misma, nos confiesa, en unas coplas finales, que el autor es el bachiller Femando de Rojas, que "acabó la comedia de Calixto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalbán". El interés por la obra crece cuando, por la carta a que hicimos alusión, nos enteramos de que Rojas se dedica a tareas de jurisconsulto y hace un alto en su trabajo para dedicar quince días de sus vacaciones a colaborar con el desconocido autor de ese primer acto y crear una verdadera obra maestra cuya historia no termina aquí.
650 1 4 _aDrama español
_2ARMARC
_9171843
650 1 4 _aLiteratura española
_2ARMARC
_9171844
650 1 4 _aTeatro español
_2ARMARC
_9171845
650 1 4 _aTeatro tragico español
_2ARMARC
_9171838
700 1 _aRojas, Fernando
_9171839
942 _2ddc
_cBK
_01
_n0