000 01543nam a22002897a 4500
001 33079
005 20160421020004.0
008 110215s2007 a gr 000 0 spa u
020 _a9788478274963
040 _aUGC
_cUGC
041 0 _aspa
082 0 4 _a371.3352
_bA517c
_221
100 1 _aAmbrós, Alba
245 1 0 _aCine y educación
_bel cine en el aula de primaria y secundaria
_cAlba Ambròs, Ramon Breu
250 _a1a ed.
260 _aBarcelona
_bGraó
_c2007
300 _a233 p
_bil., fotos
_c24 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 1 _aA. Conceptos teóricos sobre el cine 1. Formar espectadores ; 2. Cine y Currículo ; 3. El cine, un invento del siglo XIX para educar en el siglo XXI ; 4. Lenguaje y técnicas audiovisuales ; 5. Cine, literatura y ciencia: interdisciplinariedad. B. El cine en el aula: propuestas didácticas 1. Educación primaria ; 2. Educación secundaria
520 1 _a¿Por qué el cine en el aula? La respuesta es contundente: se trata de un elemento importantísimo de dinamización que favorece tareas académicas básicas como la comprensión, la adquisición de conceptos, en razonamiento, la interpretación, el análisis crítico. El cine en la escuela, además, potencia la reflexión, sensibiliza y ayuda a formarse opiniones
650 1 4 _aCine en la educación
650 1 4 _aEducación
_vMateriales audiovisuales
650 1 4 _aEnseñanza visual
650 1 4 _aMétodos de enseñanza
700 1 _aRamon, Breu
942 _2ddc
_h371
_cBK
_02
999 _c28357
_d28357