000 02060nam a2200241 a 4500
005 20160412020004.0
008 130228s1995 ck a gr 000 0 spa d
020 _a9582002255
041 0 _aspa
082 0 4 _a808.51
_bP373c
_221
100 1 _aPérez Grajales, Héctor
_d1941-
245 1 0 _aComunicación escrita
_bproducción e interpretación del discurso escrito talleres
_cHéctor Pérez Grajales
250 _a1a ed.
260 _aSanta fe de Bogotá
_bCooperativa Editoral Magisterio
_c1995
300 _a176 p.
_c24 cm.
490 0 _aAula abierta
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _a1. Marco terórico ; 2. Talleres de aplicación
520 1 _aAntes se creía que para aprender a redactar, solo era necesario enseñar fonética y ortografía, morfosintaxis y léxico. Con tal propósito se implementaban ejercicios sobre estas disciplinas, es decir, se dedicaban a la enseñanza de la gramática, entendida como “Arte de hablar y escribir correctamente una lengua.” Pero los estudios de lingüística textual han modificado notablemente este planteamiento. Según éstos, cuando escribimos construimos textos y para hacerlo necesitamos las reglas para formar textos: la adecuación, coherencia y cohesión que la gramática tradicional no tenía en cuenta. Desde esta perspectiva, este libro se dirige a orientar la lectura y la composición escrita por una metodología de taller, fundamentado en los últimos avances de la lingüística. De esta manera, se busca eludir el repeticionismo y gramaticalismo reinantes en la enseñanza de la lengua castellana. Como la finalidad que se persigue es el perfeccionamiento de la lectura y la redacción, la teoría se ha reducido al mínimo, dedicando la mayor parte del tiempo a los ejercicios de producción e interpretación de diferentes tipos de texto, frecuentes en la clase, en la oficina y en la vida cotidiana.
650 1 7 _aComunicación escrita
_2LEMB
650 2 7 _aRedacción de escritos técnicos
_2LEMB
942 _2ddc
_h808
_cBK
_02
999 _c30073
_d30073