000 02000cam a2200253 4500
999 _c33449
_d33449
005 20190814211831.0
008 110215s2003 a gr 000 0 spa u
020 _a9502312945
040 0 _aUGC
_cUGC
041 0 _aspa
082 0 4 _a306
_bR151e
_221
100 1 _aRama, Claudio
_9165214
245 1 0 _aEconomía de las industrias culturales en la globalización digital
_cClaudio Rama
250 _a1a ed.
260 _aBuenos Aires
_bEudeba
_c2003
300 _a212 p
_c23 cm.
504 _aIncluye bibliografías
505 1 _aLa cultura como relación social ; las etapas de la producción cultural. De la creación intelectual al capital cultural ; la impredecible demanda cultural ; la diversidad de la oferta cultural ; la comercialización global de la cultura ; el intercambio cultural asimétrico ; el financiamiento de la cultura
520 1 _aLa globalización significa la irrupción de nuevas modalidades para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios culturales. El desarrollo de las nuevas tecnologías digitales en un contexto internacional y la consolidación del proceso de mercantilización de las sociedades asó lo confirman. Economía de las industrias culturales en la globalización digital como propósito reflexionar sobre la integración de las lógicas económicas de la cultura en este nuevo escenario, dominado cada vez más por grupos multimedia que prosperan con la creciente división internacional del trabajo. El autor desarrolla un enfoque original que analiza estrictamente las formas de la cultura dejando fuera cualquier referencia sobre los contenidos. Da cuenta de los aspectos legales, económicos, tecnológicos, autorales salariales dentro de los cuales se concreta la producción cultural
650 1 4 _aCultura
_zAmérica Latina.
_2LEMB
_9165215
650 1 4 _aFinanciamiento de la cultura.
_2LEMB
_9165216
650 1 4 _aIndustria cultural
_xAspectos económicos
_zAmérica Latina.
_2LEMB
_9165217
942 _2ddc
_cBK
_n0