000 05318nam a2200301 4500
005 20160428020003.0
008 110215s1973 mx gr 001 0 spa d
041 1 _aspa
_heng
082 0 4 _a947.0841
_bT767e
_222
100 1 _aTrotsky, León
_d1879-1940
_9106803
245 1 3 _aLa era de la revolución permanente
_bAntología de escritos básicos
_cLeón Trotsky ; introducción de Isaac Deutscher ; traducción Manuel Aguilar, Luis Aldama y César Nicolás Molina
250 _a1a ed.
260 _aMéxico
_bJuan Pablos
_c1973
300 _a383 p.
_c22 cm.
490 0 _aObras de León Trotsky
_v15
505 0 _aNota biográfica. -- Introducción. -- 1. Juventud y primer exilio: 1978-1905: Sobre el optimismo y el pesimismo ; Acerca del siglo XX y muchos otros temas ; El proletariado y la revolución. -- 2. La revolución de 1905: El soviet de 1905 y la revolución (cincuenta días) ; Discurso a la corte zarista. -- 3. Perspectivas revolucionarias y segundo exilio: 1906-1914: La teoría de la revolución permanente ; El nuevo resurgimiento. -- 4. La primera guerra mundial: 1914-1917: La guerra y la internacional ; El manifiesto de Zimmerwald. -- 5. La revolución de 1917: La ley del desarrollo desigual y combinado ; Los bolcheviques y Lenin ; Discurso en el soviet contra el gobierno de coalición ; Declaración de solidaridad con los dirigentes bolcheviques ; El congreso de la dictadura soviética. -- 6. El ejercito rojo y la guerra civil: 1918-1921: Reglamentos de infantería y ordenes del estado mayor de la revolución ; El terrorismo en la guerra y la revolución. -- 7. Los primeros cinco años de la internacional comunista: 1919-1924: Pensamientos sobre el progreso de la revolución proletaria. -- 8. Las tareas de la reconstrucción soviética: 1921-1926: Rusia y el mundo capitalista. -- 9. La lucha contra el burocratismo stalinista: 1923-1929: Una carta para las reuniones del partido ; Tesis sobre la revolución y la contrarrevolución ; Crítica a la teoría del “socialismo en un solo país” ; El termidor soviético. -- 10. Europa: 1923-1940: Italia: como triunfo Mussolini ; Alemania: el ascenso del hitlerismo ; Francia: el momento crucial ; España: la guerra civil. -- 11. El mundo de habla inglesa: 1917-1940: Inglaterra: la teoría Fabiana del socialismo ; Los Estados Unidos de América. -- 12. El mundo colonial: 1923-1940: Perspectivas y tareas en el lejano Oriente ; La segunda revolución China: 1925-1927 ; Carta abierta a los obreros de la India. -- 13. La cuarta internacional: 1933-1940: La agonía del capitalismo ; La segunda guerra mundial. -- 14. Los procesos de Moscú: ¡Yo acuso! ; El porque y la razón de estos juicios. -- 15. La degeneración de la revolución rusa y el camino hacia su regeneración: ¿A dónde va la Unión Soviética? ; La URSS y los problemas de la época de transición ; Carta a los obreros de la URSS. -- 16. Por los estados unidos socialistas de América Latina: Las entrevistas con Matteo Fossa ; México y el imperialismo británico ; Consignas para liberar a los sindicatos ; El futuro de América Latina. -- 17. Los clásicos del marxismo: Noventa años del manifiesto comunista ; Lenin en el cincuentenario de su nacimiento. -- 18. Problemas de cultura, literatura, arte y ética: La lucha por el uso del lenguaje culto ; Cultura y socialismo ; Literatura y revolución ; Tolstoi, poeta y rebelde ; Fines y medios de la ética. -- 19. Ciencia y filosofía: El materialismo dialéctico y la ciencia ; Radioactividad y materialismo ; El ABC de la dialéctica materialista. -- 20. El testamento de Trotsky. -- 21. Su visión del futuro: Bibliografía para la lectura de las obras de Trotsky actualmente disponibles en español ; Índice de nombres y materias
520 1 _aLa época nuestra puede ser caracterizada por infinidad de rasgos; vivimos el tiempo de la fisura atómica, de los viajes espaciales y de los medios de comunicación. Pero ninguno de estos descubrimientos e invenciones tienen un radio de alcance, un ecumenismo tan marcado como el espíritu social revolucionario del siglo. Uno a uno, en diferentes sitios, desde principios del presente siglo se han dado importantes movimientos revolucionarios. La teoría y práctica stalinistas del “socialismo en un solo país” queda a un lado. Subsiste, en cambio, una situación de permanente efervescencia revolucionaria. Nuestro tiempo, como dice Isaac Deutscher, en el prólogo de esta antología, es la era de la revolución permanente. Una de las más importantes ideas de Trotsky respecto a sus reflexiones sobre la realidad caracteriza el espíritu de sus escritos: en esta antología de escritos básicos encontramos lo más representativo del genial teórico de la revolución permanente
534 _tThe age of permanent revolution: A Trotsky anthology
650 1 4 _aComunismo
_xHistoria
_zUnión Soviética
_2LEMB
_9106804
650 2 4 _aComunismo
_xHistoria
_zEuropa
_9106805
650 2 4 _aComunismo
_xHistoria
_zAmérica Latina
_9106806
651 4 _aUnión Soviética
_xHistoria
_yRevolución, 1917-1921
_9106807
700 1 _aDeutscher, Isaac
_epról.
_9106808
700 1 _aAguilar, Manuel
_etr.
_9106809
700 1 _aAldama, Luis
_etr.
_9106810
700 1 _aMolina, César Nicolás
_etr.
_9106811
942 _2ddc
_h947
_cBK
_01
999 _c36280
_d36280